lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
31 de marzo de 2024 - 08:00
Celebración.

La Pascua: un recorrido por su significado en Argentina

La celebración del Domingo de Pascua trae un trasfondo religioso que atraviesa fronteras. Esta festividad marca momentos cruciales en la historia religiosa.

Cristian Almazán
Por  Cristian Almazán

El Domingo de Ramos, que da inicio a la Semana Santa, recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, siendo recibido por multitudes con ramos de olivo, símbolo de bendición, ayuda y protección. Este gesto es fundamental en la tradición cristiana, marcando el inicio de una semana llena de significado espiritual.

peregrinacion y via crucis viviente.jpg

Por otro lado, en el judaísmo, la celebración de Pésaj marca la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, siendo un evento central en la tradición judía. Aunque las connotaciones y prácticas son distintas, ambas religiones comparten el valor de la libertad y la renovación espiritual durante esta época del año.

En síntesis, la Pascua es una festividad rica en significado y tradición, que une a comunidades religiosas alrededor del mundo en la reflexión, la celebración y la esperanza de una vida nueva.

La Tradición de Regalar Huevos en Pascua

La costumbre de regalar huevos en Pascua es una práctica arraigada en diversas culturas ancestrales, donde el huevo ha sido un símbolo de fertilidad y vida desde tiempos inmemoriales. En Argentina, como en muchas otras partes del mundo, esta tradición sigue vigente como una forma de celebrar y renovar la esperanza en la vida.

Durante siglos, el huevo ha sido asociado con la fertilidad y la renovación. En la antigüedad, muchas culturas regalaban huevos en primavera para conmemorar el renacer de la naturaleza y el inicio de un nuevo ciclo de vida. Esta práctica simbólica perdura hasta nuestros días como una manera de recordar la llegada de la vida y la abundancia tras el crudo invierno.

huevos de pascua
Semana Santa: los huevos de pascua van desde los $500 hasta los $33 mil pesos

Semana Santa: los huevos de pascua van desde los $500 hasta los $33 mil pesos

En el contexto cristiano, la tradición de regalar huevos en Pascua adquiere un significado adicional. Durante la Semana Santa, estaba prohibido comer huevos como parte de las prácticas de ayuno y abstinencia. Por lo tanto, la gente guardaba los huevos y los decoraba como una forma de preservarlos y darles un significado especial. Luego, en el Domingo de Pascua, estos huevos decorados se regalaban como símbolo de renovación y vida nueva en la resurrección de Cristo.

En la Argentina, esta tradición se mantiene viva en muchos hogares, donde las familias se reúnen para pintar y decorar huevos como parte de las festividades de Semana Santa. Los huevos decorados se intercambian como regalos entre amigos y seres queridos, fortaleciendo los lazos familiares y comunitarios en esta época del año.

Así, la costumbre de regalar huevos en Pascua continúa siendo una práctica cargada de simbolismo y tradición, que nos recuerda la importancia de la vida, la renovación y la esperanza en tiempos de adversidad.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado