La fecha se propuso por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, que representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
Según datos del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Jujuy, el numero de ablaciones del 2015 fue la mitad de los años anteriores. Hoy hay más de 250 pacientes en lista de espera y la mayoría de ellos esperan un riñón, la patología más común que requiere transplante.
Delfín Olmos es un paciente que logró salvar su vida gracias a su hermano. Es trasplantado renal, con siete mese en diálisis: “necesitaba un riñón y no había donante. Fue hace 5 años atrás. El insistió y yo no quería. Finalmente lo hicimos y salió todo bien”, aseguró.
En nuestro país la Ley Nº 24.193 en su Artículo 15 prevé la donación entre vivos sólo con fines de trasplante y entre personas relacionadas, ya sean parientes consanguíneos o por adopción hasta 4º grado, cónyuge o concubino.
“Tenia dolores de cabeza, cansancio y por eso me detuve y me hice los estudios”, detalló Delfín. “Tenia insuficiencia renal terminal. Me bajó la moral. Pensé muchas cosas, pero había que sacar fuerza y levantarme y con el apoyo de mi familia y mi hermano Daniel, estoy aquí”.
Después del trasplante, el paciente continúa su atención en consultorios externos. Durante el primer trimestre posterior a la cirugía los controles son más frecuentes, hasta que pueda lograr un equilibrio entre el tratamiento antirechazo y su sistema de defensa. “tengo que cuidarme mucho. Estoy en tratamiento para evitar que el órgano se deteriore”, aseguró y agregó que “por suerte mi hermano esta bien. Tenemos que llevar una vida sana, no tomar alcohol, no fumar y descansar las horas necesarias”, dijo.
En la Argentina se llevan a cabo aproximadamente 800 trasplantes por año, pero en la lista de espera para trasplante renal hay más de 4 mil personas, de las cuales casi un 25% tienen entre 50 y 59 años según datos del INCUCAI. En Jujuy hay más de 150 pacientes esperando un riñon.
Sobre el final de la charla, Delfín quiso dejar un mensaje para los que hoy esperan angustiados un riñón: “que nunca pierdan las esperanzas”, dijo emocionado y agregó “a la gente le digo que todos podemos ser donantes. Hay que vencer el miedo y saber que el órgano de uno puede dar vida a otro, hay muchas personas que están en lista de espera”, finalizó.
Todas las personas que hayan recibido un trasplante o se encuentren en lista de espera, con residencia permanente en el país e inscriptos en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA), podrán obtener la credencial que les garantice la Protección Integral, como lo marca la Ley 26.928. Argentina es el primer país en contar con un marco normativo que reconoce derechos y necesidades específicas de esta población.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.