La Municipalidad de San Salvador de Jujuy implementará un nuevo programa territorial para reforzar la atención veterinaria en los barrios más poblados. Se trata de la incorporación de promotores mascoteros, quienes pasarán casa por casa para evaluar el estado de los animales y realizar acciones en caso de detectar abandono o maltrato.
“Vamos a largar promotores mascoteros para pasar casa por casa a evaluar los animales. También se detectará maltratados y hacer contravenciones”, confirmó Jimena Sáez, directora de Zoonosis. El operativo se suma al trabajo ya activo en los centros fijos y móviles, con el objetivo de asistir a las mascotas en riesgo y mejorar la salud animal comunitaria.
Controles domiciliarios y denuncias de maltrato
El equipo municipal tiene previsto actuar ante denuncias de maltrato animal, que deben ser realizadas por vecinos. “En caso que los vecinos vean maltrato, tienen que hacer la denuncia para poder asistir”, aclaró Sáez. Las visitas incluirán evaluación de condiciones, toma de datos, asesoramiento y derivación a centros de atención en caso de ser necesario.
Mil cirugías semanales y 120 mil animales vacunados
Actualmente se realizan mil castraciones por semana en distintos puntos de la ciudad. “Hacemos mil cirugías semanalmente en cada centro de Zoonosis y en el nuevo centro de Alto Comedero, funciona con altas expectativas”, destacó la funcionaria.
La Municipalidad cuenta con un Registro Único de Mascotas, que ya suma 120 mil animales registrados y vacunados. Esta herramienta permite identificar zonas con mayor concentración de animales y planificar la intervención. “Se incrementó mucho gracias al registro único, que nos permite focalizar el trabajo donde hay mayor cantidad de demanda”, explicó Sáez.
Alto Comedero como zona prioritaria
La zona de Alto Comedero se convirtió en el foco principal del operativo. Según los datos relevados por Zoonosis, se registran casos extremos de sobrepoblación: “En 18 hectáreas encontramos 100 animales en una cuadra”, indicó. Allí se entregan turnos en los barrios 240 Viviendas, Campo Verde y el CIC Che Guevara, además de los centros fijos. “Estamos focalizando mucho en Alto Comedero porque es la zona más poblada”, sostuvo.
Vacunación antirrábica en julio
Desde julio comenzará una nueva campaña de vacunación antirrábica, también planificada en base al Registro Único. Se realizará en sectores con mayor densidad y contará con la participación del personal técnico, veterinarios y los nuevos promotores mascoteros.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.