Las mujeres jujeñas que fueron tapa de la revista Vogue tendrán su exposición en Buenos Aires
27 fotos serán exhibidas en el Centro Cultural Borges, del 29 de noviembre al 16 de diciembre.
27 fotos serán exhibidas en el Centro Cultural Borges, del 29 de noviembre al 16 de diciembre.
Las mujeres jujeñas cuyos retratos formaron parte de un apartado especial de la edición brasileña de la revista Vogue en octubre, causaron tanto impacto en el país que ahora tendrán su muestra desde el 29 de noviembre en el Centro Cultural Borges de Capital Federal.
Las imágenes retratadas por Cecilia Duarte serán parte de la exposición "El alma de la Ruralidad en América Latina y el Caribe". La prestigiosa fotógrafa local realizó esos retratos en la Quebrada de Humahuaca, buscando con su cámara a mujeres con raíces indígenas que se dedican a la agricultura y que luchan diariamente por conseguir un mundo mejor y con más igualdad.
Según la fotógrafa, buscó darle visibilidad a "verdaderos ejemplos de resiliencia, sororidad y coraje". El proyecto incluyó a otras mujeres del continente y tuvo el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Te puede interesar: Mujeres de la Puna son tapa de la revista internacional Vogue de Brasil
Celeste Valero, Edilberta Pica, Noemí Valero y Lucrecia Cruz fueron las protagonistas de esa producción. Noemí Valero es curandera y chamana, pero también se dedica a sembrar sus propias hierbas y a compartir sus conocimientos con quien esté dispuesto a aprender. Viajó 350 kilómetros desde Yuto hasta la Quebrada de Humahuaca para desandar su historia y dejarse inmortalizar por la cámara de Duarte.
Tanto ella como Celeste, Edilberta y Lucrecia, todas se dedican al cultivo de maíz y papas, pero también son expertas en la factura de artesanías de mimbre y de piezas de cerámica. Buscan también la igualdad de derechos de las mujeres. Claro que no fueron las únicas retratadas. María Quipildor es otra agricultora y artesana jujeña. María forma parte del grupo Kenko, que desde hace dos años confecciona prendas de pura lana, teñidas con pigmentos naturales y cosidas a mano.
Una visibilizarían de nuestra cultura, pero por sobre todo de una forma de vivir ligada a la lucha y a la revalorización de nuestros antepasados que ahora tendrá su muestra en uno de los grandes centros culturales del mundo.
Copyright Todojujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.