miércoles 08 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de abril de 2024 - 11:34
Emotivo.

Las vírgenes de Río Blanco y Punta Corral se encontraron en Tumbaya

Esta mañana se realizó el encuentro mariano entre las vírgenes de Río Blanco y Punta Corral en la ciudad de Tumbaya.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

La jornada comenzó temprano, cuando la imagen de la Virgen de Río Blanco partió desde el Atrio de la Iglesia Catedral, en una procesión que congregó a numerosos fieles que acompañaron con cánticos y oraciones el recorrido de la patrona de la provincia de Jujuy. A su llegada a Tumbaya, fue recibida con alegría y devoción por la comunidad local, que aguardaba con expectación el encuentro con la Virgen de Punta Corral.

Tras la llegada de la comunidad de la Catedral, se llevó a cabo una solemne misa en la iglesia Nuestra Señora de los Dolores, donde los fieles expresaron su gratitud y veneración hacia las dos imágenes marianas.

El momento cumbre del día tendrá lugar por la tarde, cuando se espera el encuentro entre la Virgen del Abra de Punta Corral y la Virgen de Copacabana de Punta Corral en la Iglesia de Tumbaya. Desde la Comisión de Devotos anunciaron que la imagen arribará desde Tilcara entre las 16 y 17 horas, y ya se encuentran peregrinando numerosos fieles para presenciar este acontecimiento.

Vírgenes.mp4

La historia de la Virgen de Punta Corral

La veneración hacia la Virgen de Punta Corral, también conocida como la "Mamita del Cerro", es un elemento fundamental en la identidad religiosa y cultural de la provincia de Jujuy. Su historia, envuelta en la mística de lo sobrenatural, se remonta a la primera década del siglo XIX, cuando según la tradición, ocurrió su aparición.

El relato cuenta que el 22 de julio de 1835, Don Pablo Méndez, un pastor nativo del lugar, experimentó una visión extraordinaria mientras cuidaba a sus animales cerca del Abra de Estancia Vieja. Entre los pastizales, se le apareció una mujer de cabellera reluciente, quien le habló y le indicó que regresara al día siguiente para buscarla.

A pesar del escepticismo inicial de su familia y la comunidad, Méndez decidió volver al lugar al día siguiente, donde encontró una piedra blanca con formas que recordaban a las imágenes de la Virgen de Copacabana, venerada en el Altiplano. Conmovido por la experiencia, Méndez y su familia se trasladaron a Tumbaya para mostrar la piedra al Párroco local.

El reconocimiento de la similitud entre la piedra y la Virgen de Copacabana llevó a que se decidiera dejar la imagen en la iglesia. Sin embargo, la imagen desapareció misteriosamente poco después, lo que provocó la detención de Méndez por las autoridades locales. Ante la negación de su implicación en la desaparición, se decidió retornar al lugar donde había aparecido la piedra, encontrando allí nuevamente la imagen.

Este evento fue interpretado como un deseo de la Virgen de permanecer en las alturas de Punta Corral, por lo que se erigió una capilla en su honor. La noticia del milagro se difundió rápidamente entre los campesinos, quienes comenzaron a venerarla y a acudir en peregrinación al lugar.

La devoción por la "Mamita del Cerro" creció con el tiempo, extendiéndose más allá de las fronteras de Jujuy y alcanzando diferentes países del mundo. La peregrinación hacia el Abra de Punta Corral se convirtió en una de las más multitudinarias del país, especialmente durante la Semana Santa, cuando miles de fieles caminan cerro arriba para visitar a la Virgen.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado