martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de junio de 2023 - 13:15
Cronograma.

Libertador General San Martín: vacunación antirrábica

En Libertador General San Martín tendrán una semana de vacunación antirrábica para el cuidado responsable de las mascotas.

Malka Alvarenga Miranda
Por  Malka Alvarenga Miranda

La campaña de vacunación antirrábica será gratuita y obligatoria para todas las mascotas, priorizando su salud y la de todas las familias que conviven con ellos.

Cronograma de vacunación antirrábica

  • Miércoles 7 Barrio La Loma, avenida Los Ceibos y avenida Soldado Torres
  • Jueves 8 Barrio 20 de Junio en avenida Yuchan y Carmen Sur

El horario dispuesto es de 9 a 12:30

Para concurrir es importante que los gatos vayan en jaulas transportadoras o mochilas, perros con collar y correa, para los perros que pueden ser agresivos con desconocidos es necesario que vayan con bozal puesto.

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal.

Es una enfermedad prevenible a través de la vacunación, tanto en animales como en humanos. En nuestro país los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.

¿Cómo se transmite?

El virus presente en el animal infectado se puede transmitir a través de la herida causada por una mordedura, o bien cuando el animal lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente.

¿Cómo se previene?

  • Si se encuentra un murciélago, lo aconsejable es no tocarlo. Avisar al centro de zoonosis de su municipio para que sea un técnico quien lo retire y lo envíe al laboratorio para su análisis.
  • En caso de sufrir una mordedura de un animal, lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser evaluado por un médico.
  • Cuando esté indicado, debe aplicarse la vacuna antirrábica humana lo más inmediatamente posible después de ocurrida la exposición.
  • Vacunar a los perros y gatos contra la rabia, desde los 3 meses de edad y una vez por año durante toda su vida.

¿Cuáles son sus síntomas?

En las personas los síntomas que deben hacer sospechar el diagnóstico de rabia son:

  • Fiebre
  • Inquietud
  • Dificultad para tragar
  • Dolor de cabeza
  • Sensación de hormigueo en el sitio de mordedura o lamedura, días después de haber sido agredido por un animal

Una vez que comienzan los síntomas, es una enfermedad que no tiene cura y produce la muerte.

En los perros y gatos los síntomas incluyen cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar o de beber, pupilas dilatadas, convulsiones, parálisis y muerte.

Los murciélagos con rabia también tienen cambios en el comportamiento, a menudo pueden verse de día y estar caídos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado