Carrión señaló: “las oportunidades de invertir en Jujuy existen, porque en nuestra opinión hay mucho por hacer para desarrollar más aún el potencial minero de la provincia. Jujuy tiene una tradición minera indiscutible”.
Litio: La oportunidad para invertir en Jujuy
En el marco del V° Seminario Internacional del Litio, el titular de la Cámara Minera de la provincia, Nilo Carrión, destacó el trabajo que se viene llevando a cabo en lo que hace al desarrollo minero.
“Tiene recursos humanos idóneos: los técnicos y operarios mineros jujeños, formados en instituciones como la Escuela de Minas, dependiente de la UNJu, (con más de 60 años); la escuela técnica del Aguilar, las antiguas y actuales operaciones mineras (capacitación permanente); son reconocidos por sus capacidades y muy requeridos en otras jurisdicciones”.
Al referirse a la infraestructura, Carrión dijo: “tenemos rutas nacionales pavimentadas que atraviesan la provincia y vinculan con Bolivia y Chile; salida a puertos chilenos especializados en la logística mineral. El territorio está atravesado por dos importantes gasoductos facilitando el acceso a gas natural en la región de la Puna. También está proyectado un sistema de interconexión eléctrica que facilitará la provisión de energía eléctrica a los posibles yacimientos a desarrollar en la Puna”.
El Fuerte: la Ruta Provincial N° 6 se encuentra cortada
¿Qué potenciar?
La 1era condición para la minería es la existencia del recurso y Jujuy cumple con la misma. El 2do paso es evaluarlo, medirlo y analizar si es económicamente viable y/o factible producirlo.
En este sentido, Carrión indicó: “la etapa de exploración es de alto riesgo para el capital, porque es una inversión importante y se sabe que aunque se logre un descubrimiento puede no ser económicamente viable ponerlo en marcha, en determinadas condiciones de contexto o mercado”.
“El Estado, propietario del recurso mineral, y quien lo concesiona, debe generar las condiciones para atraer e interesar a los eventuales inversores promocionando las condiciones favorables, el potencial geológico, la infraestructura y principalmente un marco regulatorio adecuado y claro asegurando estabilidad fiscal y seguridad jurídica”.
Con el gobierno
Para concluir, Carrión dijo: “se debe definir la política de desarrollo minero sin ambigüedades, estableciendo adecuadamente las áreas en que se decidió promover la actividad y en las que no se podrá realizar”.
“Los actores del sector conocen perfectamente las objeciones que existen sobre la actividad (temas ambientales, uso de agua y comunitarios), por lo que tiene plena conciencia de cuáles son las condiciones y normas a cumplir respecto de los temas mencionados y es el Gobierno quien debe hacer cumplir las normativas vigentes, promover, facilitar y defender a quienes cumplen con ella”, concluyó.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.