viernes 29 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de agosto de 2025 - 12:38
Tiempo.

¿Llega la tormenta de Santa Rosa? Qué dice el último pronóstico del SMN sobre las lluvias

La tormenta de Santa Rosa se extenderá desde el sábado sobre varias provincias, qué pasará con Jujuy

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

Qué dice el último pronóstico del SMN sobre las lluvias

Alerta meteorológica para Jujuy

El sitio oficial de SMN anuncia particularidades. Puntualmente para la provincia de Jujuy, el área de alertas anuncia “alerta amarilla” para mañana sábado 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima. Sin embargo el alerta no es por la llegada de lluvia, sino por la presencia de vientos moderados.

Tormentas en el interior del país

  • Tormenta de Santa Rosa: viernes 29 de agosto por la noche

El SMN anuncia la llegada de lluvias en gran parte del país para el último fin de semana de agosto. Para ser precisa, se espera que las precipitaciones arranquen en la noche de este viernes 29 de agosto en La Pampa, Río Negro, Neuquén y Mendoza.

  • Tormenta de Santa Rosa: sábado 30 de agosto

Estas se expandirán con el pasar de las horas hacia el norte. Durante la mañana del sábado 30 se espera que las lluvias alcancen a Chubut, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Entre Ríos; sin llegar a la provincia de Jujuy.

En el caso de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las precipitaciones llegarían durante la noche y se esperan tormentas aisladas y ráfagas de viento de hasta casi 60 km/h hasta la mañana del lunes.

  • Tormenta de Santa Rosa: domingo 31 de agosto

En el caso de las lluvias del domingo, se espera que las tormentas en esta jornada se concentren mayormente en la provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Igualmente, lloverá la mayor parte del día en La Pampa, Río Negro, Chubut, San Luis y San Juan.

Embed - Tormenta Santa Rosa

Alerta amarilla por fuertes vientos

El SMN lanzó un alerta amarilla por vientos para el viernes en zonas de Catamarca, La Rioja y Salta. En tanto, para el sábado se extiende este nivel de alerta por lluvias y tormentas en Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, San Juan, Mendoza, La Pampa, provincia de Buenos Aires. También hay alerta amarilla para el domingo para otros puntos del país al que se suman Formosa y Chaco.

¿Por qué se llama “tormenta de Santa Rosa”?

La creencia sostiene que existe una tormenta que afecta a buena parte de la Argentina cerca del día en que se celebra a Santa Rosa de Lima, patrona de la capital de Perú y de América Latina.

La historia nace con la fe de esta mujer, quien con su oración logró impedir el desembarco de una misión pirata en su ciudad natal, al desencadenar una tormenta a fuerza de plegarias realizadas en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Lima.

Esta figura murió 24 de agosto de 1617, que coincide con las fiestas de San Bartolomé. Por lo tanto, se decidió en su momento otorgarle como fecha de conmemoración el 30 de agosto tras su canonización por parte del Papa Clemente X.

Por eso, su figura atraviesa el final del octavo mes del año, y cualquier lluvia que ocurra entre los últimos días de agosto y los primeros de septiembre en la Argentina es adjudicada a la tormenta de Santa Rosa, una tradición que se cumple en algunos años, y en otros pasa desapercibida.

Estadísticas de la llegada de la Tormenta de Santa Rosa

El documento reveló que en los 119 años de registros del Observatorio Central Buenos Aires, en el 57% de los casos se produjeron tormentas en los días próximos al Día de Santa Rosa de Lima. Este fenómeno que se da con frecuencia en nuestro país, se explica por la “presencia de aire cálido y húmedo proveniente del norte, sumado al aumento de la radiación solar sobre el suelo y a la frecuente entrada de perturbaciones sinópticas desde el oeste en niveles medios de la atmósfera”. En ese sentido, el documento detalla: “Dichas perturbaciones se producen debido a que el polo sur se mantiene aún muy frío, mientras que la mayor parte del país comienza a calentarse por la mayor entrada de energía solar”.

De todos modos, el estudio aclaró que no siempre se dan tormentas fuertes en esta época del año. Además, no afecta a todo el país a la vez, sino que principalmente en el este y el centro de la Argentina.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado