sábado 12 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de agosto de 2021 - 10:25
Imperdible

"Lluvia de estrellas" en Jujuy: enterate cómo apreciarla

El fenómeno puede ser apreciado hasta el 24 de agosto. Un especialista detalla la mejor manera de apreciar la denominada Lluvia de Estrellas en la provincia.

Fernando Asís, docente de la cátedra de astronomía del Colegio Nacional Teodoro Sánchez de Bustamante, aseguró que el término popular es Lluvia de Estrellas, pero que en realidad no son estrellas. “Los cometas, cuando se acercan al sol, dejan en su recorrido material que se desprende. Es hielo, roca y otras cosas”, indicó.

“Esas partículas penetran a la atmosfera y por la fuerza del roce, ya que entran a gran velocidad, se consumen por el fuego y el calor de la fricción y eso produce un destello que se conoce como Lluvia de Estrellas, término que se le dio, pero en realidad son partículas pequeñas”, aclaró el especialista jujeño.

Los meteoritos Perseidas ocurren cada año entre julio y agosto cuando las partículas de la cola del cometa Swift Tuttle cruzan la órbita terrestre. “Se prevé que entran 140 objetos por hora, por eso son muy esperadas”, comentó Asís.

Lluvia de estrellas
Lluvia de estrellas en Jujuy (Foto ilustrativa)

Lluvia de estrellas en Jujuy (Foto ilustrativa)

El profesor dijo que este fenómeno se pueden ver hasta el 25 de agosto, aunque el punto central fue en las últimas horas, entre el 12 y 13 de este mes. “Hoy vimos un destello potente, el mas impresionante que vi en mi vida, casi un bólido, y era uno de estos objetos”, dijo Fernando Asís.

Las partículas de polvo cometario impactan contra la atmósfera terrestre a 212.500 kilómetros por hora donde se desintegran ocasionando un intenso rayo de luz.

Fernando Asís aconsejó a los jujeños que para ver este espectáculo, la gente tiene que buscar un cielo oscuro con poca contaminación lumínica y hacerlo después de las cuatro de la mañana, siempre observando hacia el Noroeste. “Los cielos del norte son ideales para hacer esta observación”, subrayó.

Las Perseidas pueden verse desde ambos hemisferios, pero hay mayor visibilidad en el Norte, donde aparecerán como pequeñas líneas de luz rápidas que se apreciarán a simple vista. Desde las ciudades, solo se verán unas pocas estrellas por hora.

FERNANDO ASÍS – Docente TODOJUJUY

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado