Según el Indec, la división “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” aumentó 174,2% interanual, contra un 66,9% del índice general, lo que refleja la presión inflacionaria que ejercen los servicios regulados. Esta categoría no solo fue la que más subió en términos anuales, sino también la que lideró las subas mensuales en febrero.
La consultora LCG también destaca que los servicios volvieron a superar a los bienes en términos de inflación en febrero (3,2% contra 2,1%), y estima una inflación en alimentos del 2,7% en marzo.
En los próximos meses, la política tarifaria será una de las variables clave en la estrategia del Gobierno para reducir la inflación sin deteriorar el poder adquisitivo.
Prepagas: se demora la devolución de los aumentos
Prepagas: se demora la devolución de los aumentos
Subas programadas para abril 2025
Prepagas
En abril, al menos cuatro grandes empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán entre el 2,1% y el 2,8%. La actualización también aplica a los copagos.
En esta ocasión, no habrá diferencias en los aumentos para afiliados directos y aquellos que provienen de aportes laborales.
Según los comunicados enviados a los afiliados, las subas serán las siguientes:
- Omint: un 2,85%
- OSDE: un 2,4%,
- Medifé: un 2,3%
- Prepaga del Hospital Italiano: un 2,2%
Alquileres en septiembre con aumentos del 110%
Aquellos inquilinos que hayan firmado su contrato antes de la derogación de la Ley de Alquileres tendrán que abonar en abril un incremento interanual, en caso de corresponder una actualización.
Alquileres
Los incrementos dependerán del tipo de contrato o la modalidad de actualización elegida por las partes. Tras la sanción del DNU, que desreguló el mercado inmobiliario, los propietarios e inquilinos deciden de forma libre cuál será el índice que determinará los futuros aumentos.
Los contratos que aún se rigen bajo la antigua ley de alquileres tendrán en abril un aumento más moderado que los últimos meses: subirán 116,85%.
El índice de contratos de locación (ICL) atraviesa una desaceleración desde hace varios meses. En marzo el aumento de los alquileres fue de 149,3%, en febrero había sido de 174% y en enero de 190,69%. Asimismo, en diciembre de 2024 el incremento fue de 208,67%, en noviembre de 227,3% y en octubre de 238%.
Estos incrementos se calculan en función del índice que realiza el Banco Central y que contempla la variación de la inflación (según el INDEC) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
Si bien la suba en el precio de los alquileres muestra una desaceleración, el aumento sigue implicando un desembolso importante de dinero para los inquilinos que destinan gran parte de su salario en pagar el alquiler.
De cuánto será el aumento en alquileres de abril 2025
Aquellos inquilinos que hayan firmado su contrato antes de la derogación de la Ley de Alquileres tendrán que abonar en abril un incremento interanual, en caso de corresponder una actualización.
En este marco, el Banco Central informó que el ICL del cuarto mes del año se mantuvo en 116,9%.
Por ende, quienes pagaban $ 100.000 mensuales, por ejemplo, tendrán que abonar por los próximos doce meses un alquiler de $ 216.900.
Se trata de una tasa de actualización notoriamente inferior a la de marzo: se redujo un 32,4%, en relación al 149,3% registrado el anterior mes.
Se espera un nuevo ajuste en los combustibles
En paralelo, se espera un nuevo ajuste en los combustibles desde el martes 2 de abril. Aunque no se ha informado oficialmente el porcentaje, estimaciones privadas prevén una suba inferior al 2%. Las petroleras, que vienen aplicando incrementos mensuales desde diciembre, acompañan así el esquema de ajustes administrados que el Gobierno promueve para evitar un mayor arrastre inflacionario.
Autodespacho de combustibles
Se espera un nuevo ajuste en los combustibles desde el martes 2 de abril
Tarifas de agua
Las boletas de AySA tendrán un aumento de 1% en abril para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Así, desde el próximo mes, las tarifas de agua y cloaca se ubicarán en $22.967 promedio. Los hogares de CABA y Gran Buenos Aires que se ubican en el nivel zonal alto, medio y bajo abonarán las siguientes tarifas sin impuestos por agua y cloaca:
- Zonal alto: La tarifa por agua y cloaca pasará de $26.805 a $27.073 en abril. Abarca a 534.517 hogares.
- Zonal medio: La boleta se trasladará de $24.343 a $24.586 en casi un millón de hogares.
- Zonal bajo: Los valores serán de $19.756 en abril, desde los $19.560 de marzo. Abarca a 1.187.139 usuarios residenciales.
Boletos - termminal
Desde el 1 de abril el aumento será de un 5% y se implementará para los diferentes destinos del interior de la provincia de Jujuy.
Boleto de colectivos
En San salvador de Jujuy el incremento en el boleto de transporte urbano de pasajeros se produjo el pasado 28 de marzo; mientras que mañana 1° de abril se verá el incremento en el transporte de media distancia.
Desde el 1° de abril viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires también será más caro.
Internet, cable y telefonía
Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de abril, aplicarán el segundo ajuste de tarifas del 2025, con un incremento que oscila entre 2,4% y 3,2%, según el servicio y la operadora.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.