“El policía sale de una realidad social, y nosotros en los últimos 15 años hemos tenido un deterioro muy importante de la cuestión social”, dijo Mario Taglioli, director de Bienestar de Seguridad. Aseguró que se han perdido muchos valores y que ahora priman el “no trabajar, la queja y el reclamo sin hacer esfuerzos. Es una cuestión estructural pero que excede a la repartición”, analizó. Lo hizo en el noticiero de la noche de El Cuatro, con la conducción de Florencia Etchart y José Maidana.
Para el funcionario, esa situación relajada a nivel laboral también está dada porque las órdenes de los superiores van en el mismo sentido. Ese aspecto se está tratando de solucionar “ajustando un poco más, bajando directivas, pero de pronto cuando viene la exigencia y el recargo, entramos en una frustración muy importante”. En este punto, se cae en uno de los principales problemas que Taglioli identifica en los policías desde que asumió el cargo (y se creó la institución) con la nueva gestión de gobierno. “Hay indicadores de una baja tolerancia a la frustración, un problema de estima y de identidad que se fue perdiendo en los últimos 20 años. Esta impronta también ha generado ciertos niveles de violencia institucional y extra institucional”.
En este contexto se dieron los casos por todos conocidos de policías atrincherados con su hijo secuestrado, agresiones a sus parejas y suicidios.
Sin embargo, para Taglioli, “el gran deterioro tiene que ver con la falta de reconocimiento. El tema del salario es importante, pero sobre todas las cosas hemos perdido el reconocimiento. El valor en un circuito interno, donde mi jefe valoraba y reconocía lo que yo hacía, donde me impulsaba, me hacía un reconocimiento de un franco”, explicó. Para el funcionario, esa palmada en la espalda, ese reconocimiento del trabajo bien hecho, es una falencia que hay que recuperar.
¿Y el filtro psicológico?
No todos están capacitados para trabajar en la policía, llevar un arma reglamentaria, estar sometidos a la cantidad de horas de trabajo, al estrés, a enfrentamientos con delincuentes. Para eso hay una preparación y una evaluación, pero ese filtro psicológico que ayuda a seleccionar a los miembros de la fuerza y a la vez los cuida para no someterlos a situaciones a las que no podrían responder adecuadamente, no funciona.
“Se ha descuidado excesivamente el tema del filtro psicológico. Se hace un trámite en el que un profesional evalúa si una persona está capacitada o no para ingresar a la policía. Había informes desfavorables, pero después se presentaba un informe donde un profesional particular cuestionaba el informe del profesional de ingreso y se daba por válido el informe del particular porque había algún arreglo”, detalló.
“Todo lo que ya estaba hecho para incorporar desde el año pasado, se revisó todo. Contamos con la ayuda de (el ministerio de Salud), la gente del Sequeiro, los profesionales de ahí en dos meses revisaron más de 1200 evaluaciones de carácter psicológico, donde surgieron algunas cuestiones de duda”, agregó Taglioli.
Esa necesidad de aplicar un filtro psicológico eficiente en ocasiones se contrapone con la necesidad cotidiana de la institución. “Hubo un momento en el que había necesidad real de incorporar gente, no hay tiempo para revisar mucho”, explicó. Y también se cuestiona la cantidad de horas por día que se trabaja. “El exceso de horas trabajadas es una realidad, pero no es una novedad. Muchas veces no hay otra manera de responder a la necesidad cotidiana de la gente de ver presencia policial, si no es recargando. El problema al que se está buscando solución es la compensación de ese exceso de carga horaria, que es lo que no hemos podido encontrarle una vía adecuada para compensar con descansos que es lo mínimo que corresponde”.
Mensaje a la familia policial
Por último, el funcionario dejó un mensaje a la familia policial: “Hasta diciembre, cualquier queja que podía hacer un policía era una insubordinación; hoy es un derecho adquirido y que está avalado desde el propio gobierno. No hace falta que tengan la venia de sus jefes, tienen la libertad para concurrir y plantear su problema con la seriedad que las cosas tienen que tener. Sepan que desde la Dirección no va a haber medidas de represión ni de persecución porque es la directiva del jefe de todos. Actualmente estamos en 100, 120 consultas todos los meses, anímense porque esto no se soluciona con un funcionario iluminado ni con 30 psicólogos que pongamos en la policía, lo generamos entre todos como institución, incluyendo a policías y servicio penitenciario”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.