La Línea 102 es un servicio telefónico gratuito de atención pública y permanente para recepcionar consultas, información y notificaciones sobre situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
La ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, dio algunos datos sobre las estadísticas del 2024. “Tuvimos unas 5.000 mil llamadas, de las cuales más de 3.000 se debían a casos de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes”, detalló.
La funcionaria anticipó que están diagramando con el Ministerio de Seguridad, de Salud a través del SAME, con el Ministerio Público de la Acusación, el Consejo de la Mujer y el 911, “poner una línea central donde realmente cada operador va a estar capacitado para hacer las derivaciones correspondientes para dar una solución inmediata a esta problemática”.
Cómo trabaja la Línea 102
El servicio atiende las 24 horas del día, los 365 días del año. Pueden llamar niñas, niños y adolescentes con derechos vulnerados o en general sus familiares, personas allegadas o cualquier ciudadano/a que tenga conocimiento o sospecha sobre una situación de vulneración que puedan estar atravesando cualquier persona menor de edad.
Se puede acceder desde un teléfono celular sin costo alguno marcando el 102 o a través del teléfono fijo (0388) 4225010, cabe recordar que la llamada se puede hacer de manera anónima. La línea 102 no es un dispositivo de recepción de denuncias, sino de notificaciones.
Una vez que el equipo profesional toma conocimiento de la situación, mediante un llamado interviene a través de un equipo de profesionales interdisciplinarios (del trabajo social, psicología y abogacía) de la Oficina de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (OPD) en cuya jurisdicción se encuentren las personas afectadas.
En la recepción de la llamada se brinda escucha y orientación a través de un operador/a capacitado; y contención por parte de un equipo de profesionales para ayudarte en lo que necesites. La Línea 102 atiende personalmente en calle Salta Nº 1162 en San Salvador de Jujuy.
Acuerdo por grooming
El Gobierno de Jujuy confirmó que trabajará en la inclusión del grooming dentro de la currícula escolar con el objetivo de fortalecer la prevención del acoso en entornos digitales. Habrá capacitaciones y talleres para docentes, alumnos y familias.
MIRIAN SERRANO - Ministra de Educación
La iniciativa cuenta con el apoyo de distintas áreas del Gobierno y de la ONG Grooming Argentina, con quienes se trabajará de manera coordinada. Además, se designará a una persona responsable de liderar este proyecto dentro del Ministerio.
“Es un convenio muy importante y creemos en el trabajo interministerial”, dijo Russo Arriola. “El objetivo es la concientización y la socialización acerca del flagelo que tenemos también con la pedofilia”, agregó la funcionaria.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.