Como parte de la programación de la edición 2023 de “Nosotras Movemos el Mundo”, este sábado 4 de marzo se realizará el concierto “Territorios del canto” con la presencia de Micaela Chauque.
Micaela Chauque parte del concierto "Territorios del canto"
Micaela Chauque es una de las 12 convocadas al concierto que forma parte del ciclo Nosotras Movemos el Mundo.
La representante de la cultura musical de Jujuy, se unirá a otras 11 cantoras que forman parte de pueblos, naciones y comunidades indígenas o son descendientes de esos pueblos, con diferentes edades, identidades y recorridos, para cantar un repertorio que incluye expresiones en lenguas originarias y en castellano.
El concierto, que será en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Néstor Kirchner de Buenos Aires, se transmite en vivo por las redes del auditorio y por radio Sonido Cultura. La actividad es gratuita. La coordinación general estará a cargo de Anahí Mariluan y Estefania Cajeao, y los arreglos por Popi Spatocco.
Los Tekis y Micaela Chauque fueron protagonistas de los Premios Gardel
Las artistas participarán del concierto de fragmentos de poesías en lenguas indígenas que cuentan con sus traducciones en castellano. Micaela Chauque presentará su último trabajo que ya es un éxito, “Jallalla”. Además de Chauque, estarán presentes Beatriz Pichi Malen, Andrea Mamondes, Ema Cuañeri, Lorena Carpanchay, Cristina Paredes, Anahí Mariluan, Awka Liwen, Sara Mamani, Nadia Larcher, Noe Pucci y Verónica Condomí.
Las músicas en escena serán Nuria Martínez, Silvia Fernández, Natalia Cabello, Mariana Baraj, Pao Fassi, Van Shake, Clara Aita, Diana Arias, Mariana Levitin, Carolina Rodríguez, Cecilia García y Ernestina Inveninato. Los poemas que forman parte del repertorio fueron creados por las poetas Liliana Ancalao (mapuzungun), Estela Mamani (quechua) y Flora Elsa Cruz (guaraní).
Este concierto incluye testimonios de cantoras de los pueblos qom, diaguita calchaquí, mapuche, kolla, vilela y guaraní, con relatos que ofrecen historias diversas, atravesadas por el trabajo campesino, por la docencia, por la comunicación y la transmisión de la memoria.
Repertorio
La narrativa sonora del concierto está construida sobre doce momentos, que contienen cantos, poemas y canciones de estilos muy diferentes, acompañados por una sonoridad que busca conjugar instrumentos étnicos, populares, académicos y electrónicos.
Los cantos, en algunos casos, tienen origen comunitario, tradicional o ceremonial. En otros son de autoría actual de las cantoras. Algunos son cantados en lenguas indígenas, como “Müxun Tayül”, por Beatriz Pichi Malen en mapuzungun y “La algarroba”, por Ema Cuañeri en qom. Y otros en castellano, como las coplas, bagualas y vidalas, por Andrea Mamondes, Lorena Carpanchay y Nadia Larcher. Todas juntas ofrecerán “Cinco siglos resistiendo”, del autor Daniel Paz.
En el caso de los poemas, son tres y se escucharán en distintos pasajes del concierto: “Warmikuna”, de Estela Mamani, recitado por su autora en quechua. Un fragmento de “Las mujeres y el frío / Pu zomo engu wütre”, de la poeta mapuche Liliana Ancalao, en mapuzungun. Y “Arete guasu (Ñeepöra)”, de Flora Elsa Cruz, leída por Lara Veneroso, del pueblo guaraní.
¿Quién es Micaela Chauque?
La artista de la música popular es Licenciada en folklore, reside y produce su música en Tilcara. Integra diversos proyectos musicales: Jallalla, Encuentro Nacional de Mujeres Artistas Jallalla Warmi, Red de músicos Tilcara, entre otros.
La cantante propone un repertorio enfocado en revalorizar compositores jujeños y de otras regiones andinas. Realizó presentaciones en festivales nacionales e internacionales en Holanda, España, Italia, Portugal, Francia y Bélgica, entre otros.
Tiene varios trabajos como solista como Micaela Chauque & grupo “Instrumental de la Quebrada” (2003) y En vivo: Micaela Chauque, quenas y sikus (2008). ¨Jallalla¨ Premio Gardel 2019 Mejor Álbum de Folklore a la artista femenina.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.