Investigadoras del Conicet confirmaron la presencia de mutaciones genéticas en los mosquitos Aedes Aegypti, transmisor del virus del dengue, que son resistentes a las fumigaciones y que están presentes en Jujuy y Salta.
El estudio científico del Conicet de La Plata fue publicado en la revista Parasites & Vectors, y comprueba que los mosquitos fueron detectados en el Parque Nacional Calilegua en Jujuy, en la ciudad de Tartagal en Salta y en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Aseguran que esta especie de mosquitos que habitan estas zonas, son resistentes a las fumigaciones con insecticidas y que lo hacen tolerantes a dosis normalmente letales. La investigación se desarrolló en el marco de la Red Argentina de Vigilancia de la Resistencia a los Plaguicidas de uso en Salud Pública (RAReP).
El trabajo comenzó tras la presunción de la presencia de estos mosquitos, luego de los casos detectados en Brasil, país que tiene poblaciones del insecto que es altamente resistentes a los productos químicos más utilizados.
Investigadoras del Conicet y los mosquitos resistentes a los insecticidas
Investigadoras del Conicet y los mosquitos resistentes a los insecticidas
¿Qué tipos de mosquitos hay?
Hay tres genotipos o variedades genéticas: el sensible, es decir el de aquellos que son alcanzados por el efecto del insecticida y mueren por volteo; el R1, que tiene una mutación que los hace resistentes pero en un nivel bajo; y el R2, que presenta dos mutaciones y se asocia a una resistencia alta.
"En los asentamientos urbanos del Gran Buenos Aires encontramos poblaciones R1, que en muchos municipios incluso superan en cantidad a las sensibles. La situación en el NOA es más complicada: allí detectamos grupos R2”, explicó Sheila Ons, investigadora y autora principal del estudio.
La científica agregó que “era de esperar que la situación de Brasil tuviera una correlación aquí, porque de hecho otras investigaciones recientes reportan la presencia de las mismas mutaciones en Misiones”, y agregó que "Lla única manera de bloquear este proceso es matando mosquitos infectados”
Para la especialista, se observa "lo que sucede en países vecinos del norte de Sudamérica porque el dengue es un problema regional", y detall´po que "todo comienza con una persona que viaja y contrae dengue. Cuando vuelve, es picada por otro mosquito que en ese momento se infecta y que sigue picando mientras en su interior el virus cumple un ciclo de 14 días, con lo cual es una dinámica exponencial, que va aumentando a lo largo del tiempo”, señaló María Victoria Micieli, investigadora del Conicet y otra de las autoras de la investigación.
Dengue: declaran emergencia sanitaria en Santiago del Estero
Fumigaciones por los mosquitos del dengue (Foto ilustrativa)
“Esto indica que, cuanto más se usan los insecticidas, evolutivamente se va seleccionando el genotipo resistente y de a poco van quedando solamente los individuos con esta ventaja genética, que a su vez tienen descendencia con una mayor proporción de resistencia”, subrayó.
Qué productos se usan contra los mosquitos
En Argentina los únicos autorizados para uso sanitario son los piretroides, conocidos por ser muy efectivos contra los insectos y al mismo tiempo de baja toxicidad para humanos y otros mamíferos. “Estos resultados se suman a lo que ya se sabe sobre la biología de los insectos transmisores de organismos causantes de enfermedades, y todo se informa a las autoridades de salud para que lo tengan en cuenta al momento de diseñar estrategias de control", describió Micieli.
Para Sheila Ons, “el monitoreo de resistencia es una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS); sin esta información, fumigar es como tirar veneno a ciegas, sin saber qué funciona y qué no”.
¿Cómo evitar la reproducción del Dengue?
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.