¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa vasectomía es uno de los métodos de anticoncepción permanente por el cual optan cada vez más jujeños; según detalló el médico especialista en urología, Guillermo Jorge, realizan cada vez más este tipo de cirugías al punto de afirmar que él practica aproximadamente 2 por semana cuando en el pasado hacia una cada dos meses.
Comentando detalles de su experiencia en la materia, Jorge fundamentó este cambio de paradigma en cuanto a la salud reproductiva diciendo “Un poco por la información y otro por el cambio cultural. Hice la residencia hace 15 años y ni se hablaba, hoy es mucho más frecuente”.
Jorge detalló la cirugía explicando que es una cirugía para cortar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Después de una vasectomía, los espermatozoides no pueden salir de los testículos. Un hombre que se haya realizado una vasectomía exitosa no puede embarazar a una mujer. “Es una incisión de 2mm en la piel. No es una cirugía complicada, es casi ambulatoria porque se internan a la mañana y se pueden ir al mediodía. La intervención se hace en 30-45 minutos y deben estar dos horas internados” explicó el médico.
En relación a la cobertura que realizan las obras sociales, Jorge comentó “Deberían cubrirla dado que hay una ley de reproducción responsable que contempla esto. En el Instituto de Seguros de Jujuy no esta nomenclada como cirugía y no la reconocen”. Además explicó que desde su lugar como trabajador sanitario están realizando acciones para que la incluyan y los afiliados reciban la cobertura.
En cuanto a la reversibilidad, Jorge comentó a TodoJujuy.com “Hay estudios que dicen que es posible pero es una técnica muy compleja pero debe hacerse de manera rápida. Yo considero que es irreversible por lo menos para nuestro alcance”.
Brindando mayores detalles de la intervención, el urólogo jujeño explicó “Es 100% efectiva pero comienza a serlo a partir de los 4 a 6 meses porque cuando ligamos el conducto hay algunos reservorios y hay que esperar que se vacíen”.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.