Llega la Navidad 2024 y en Chijra quieren celebrarlo a lo grande, pero con el aditamento de dejar un mensaje de cuidado del planeta. Por eso armaron un árbol navideño con miles de botellas plásticas descartables y un Papá Noel con la misma técnica.
“El trabajo es artesanal. Tenemos un equipo que trabajó durante dos meses”, dijo Cristian Cachi, administrador del Centro de Participación Vecinal (CPV) de ese barrio de San Salvador de Jujuy, que confirmó que solo el arbolito fue hecho con 1.700 botellas descartables.
“Después tenemos el trineo, que usamos otra técnica, con láminas, tenemos hilos, tenemos el Papá Noel, tenemos 27 esferas. Y ahora se han agregado 14 más. Estamos hablando más o menos de 5.000 botellas de plástico”, detalló.
Navidad 2024 en Chijra con el impactante árbol navideño
Navidad 2024 en Chijra con el impactante árbol navideño
El dirigente contó que la iniciativa nació en el 2018 desde el momento en que trabajan en el cuidado del ambiente, “sensibilizando, socializando con el vecino, haciéndole partícipe de la problemática actual. Y una de las cosas estratégicas era trabajar con el acopio de botellas y darle un tinte navideño y darle un mensaje a la sociedad”.
Chijra y el reciclado
Cachi dijo que trabajan con los vecinos “que nos dejan las botellitas y nos facilitan el acopio. Pero hoy en día está un poquito más complicado porque hay muchas personas que se dedican a acopiar, que está bueno”, indicó.
“Tenemos un equipo que sale a la calle, busca las botellas y logramos llegar al fin”, y marcó que también usan las tapitas de esas botellas. “Usamos muchas luces de colores y guirnaldas LED que traemos de Buenos Aires. Tenemos mangueras LED que ocupan 300 metros de largo del arbolito. Son 700 metros de luces LED, por eso tenemos que armar un circuito eléctrico que soporte esta intensidad de luz y la parte de tecnología va asociada con reciclado”, cerró.
Cristian Cachi - Administrador CPV Chijra
Arbolito de Navidad con botellas plásticas
El origen de las campanitas en la Navidad 2024
Las campanitas como adorno navideño tienen una rica historia, que se remonta a las tradiciones europeas. En la Edad Media, las campanas se usaban en las iglesias para anunciar eventos importantes, como las festividades religiosas, y en particular, la llegada de la Navidad. De hecho, el sonido de las campanas era considerado una llamada de bienvenida, un sonido que invitaba a la celebración del nacimiento de Jesús.
A lo largo de los siglos, este simbolismo se fue adaptando a las costumbres navideñas, y las campanas comenzaron a formar parte del decorado del árbol de Navidad. Aunque en sus inicios las campanitas eran reales y de metal, con el tiempo se transformaron en adornos más pequeños, que reflejaban el mismo significado, pero con una estética más festiva.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.