lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
17 de enero de 2025 - 08:34
Paseos.

Ni Yungas ni Valles, la región de Jujuy que no podés dejar de visitar este verano 2025

Pensando en la llegada del verano 2025, te proponemos una de las tantas escapadas que podés hacer teniendo en cuenta las bellezas que tiene Jujuy.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

Si querés hacer alguna de las mejores escapadas en este verano 2025, te recomendamos visitar la región de la Quebrada de Humahuaca, ubicada en el noroeste de Argentina.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, esta imponente quebrada es famosa por su paisaje de montañas multicolores, su rica historia y sus tradiciones andinas que se mantienen vivas en cada rincón. En este artículo, exploramos los principales atractivos turísticos, actividades y curiosidades de esta maravillosa región de Jujuy.

La Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

Atractivos turísticos

La Quebrada de Humahuaca se extiende a lo largo de más de 150 kilómetros y está rodeada por formaciones geológicas y montañas que se tiñen de impresionantes colores durante el amanecer y el atardecer. Los colores de sus cerros, principalmente el famoso Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, son uno de los principales atractivos turísticos de la región, y atraen a miles de visitantes cada año.

Purmamarca: un pueblo mágico

Uno de los destinos más visitados de la Quebrada de Humahuaca es Purmamarca, un pintoresco pueblo que se encuentra a los pies del Cerro de los Siete Colores. Este lugar es ideal para disfrutar de caminatas por sus calles de adobe, recorrer el mercado artesanal y conocer su iglesia colonial, que data del siglo XVII.

purmamarca norte.jpg

Tilcara: historia y cultura

Otro punto obligado es Tilcara, un pueblo lleno de historia y cultura. Aquí se puede visitar el Pucará de Tilcara, un antiguo sitio arqueológico que fue un importante centro de resistencia de los pueblos originarios. Además, Tilcara cuenta con una vibrante vida cultural, con festivales, conciertos y una gran cantidad de restaurantes que ofrecen platos típicos de la región.

Maimará: colores y tradición

Maimará es otro encantador pueblo de la Quebrada, conocido por su paisaje pintoresco y sus cerros multicolores, especialmente el Cerro de las Paletas, un mirador natural que ofrece vistas espectaculares. Maimará también destaca por sus viviendas tradicionales de adobe y por su cercanía a la ciudad de Humahuaca, la cual es famosa por su hermoso casco histórico y la imponente Catedral de la Virgen de la Candelaria.

Actividades en la Quebrada de Humahuaca

La región ofrece una amplia variedad de actividades para los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura.

Senderismo y trekking

Las montañas que rodean la quebrada son ideales para el senderismo y el trekking. Existen diversas rutas que permiten explorar los cerros multicolores, como el recorrido hacia el Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, o las caminatas por el Pucará de Tilcara. También es posible realizar el trekking en el Valle de las Yungas o aventurarse en los senderos que conducen a pequeños pueblos escondidos entre las montañas.

Turismo cultural

La Quebrada de Humahuaca tiene una rica herencia cultural que se refleja en sus fiestas populares, como la Fiesta de la Pachamama (dedicada a la Madre Tierra) y el Carnaval de Humahuaca, que atraen a turistas de todo el mundo. Además, el recorrido por los mercados de artesanías permite conocer los productos locales, como tejidos, cerámicas y joyería, que dan cuenta de las tradiciones de los pueblos originarios.

Observación astronómica

La Quebrada de Humahuaca, debido a su ubicación remota y su cielo despejado, es ideal para la observación de estrellas. Muchos turistas aprovechan las noches despejadas para disfrutar de actividades astronómicas, ya sea con guías locales o mediante observatorios especializados.

Cómo llegar

Para llegar a la Quebrada de Humahuaca desde Buenos Aires, se puede tomar un vuelo hacia el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, y desde allí tomar un colectivo o alquilar un auto hacia los principales pueblos de la quebrada. El trayecto por carretera es de aproximadamente 1 a 2 horas desde la capital provincial.

También se puede llegar en bus desde diferentes puntos del país, ya que la región está bien conectada por líneas de transporte que parten desde ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Salta.

Datos curiosos

  • El Camino Inca: La Quebrada de Humahuaca fue parte del Qhapaq Ñan, el extenso sistema de caminos del Imperio Inca. Este fue uno de los ejes principales de comunicación del imperio, y hoy se pueden ver vestigios de esa infraestructura en los pueblos de la quebrada.

  • El Carnaval: El Carnaval de Humahuaca es uno de los más importantes de Argentina. Es famoso por sus coloridos desfiles, danzas tradicionales y la “pachamama”, una ceremonia que honra a la Madre Tierra.

  • Clima de Montaña: La región cuenta con un clima de montaña, con inviernos fríos y veranos calurosos. Las temperaturas pueden variar considerablemente durante el día, por lo que es recomendable llevar ropa adecuada para las diferentes condiciones climáticas.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado