La primera reunión por las paritarias 2023 se realizó entre funcionarios provinciales y gremios docentes, con un pedido de un 20% de aumento para febrero.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa primera reunión por las paritarias 2023 se realizó entre funcionarios provinciales y gremios docentes, con un pedido de un 20% de aumento para febrero.
Del encuentro participaron el Ministro de Hacienda Carlos Sadir, la Ministra de Educación María Teresa Bovi, y el Ministro de Trabajo Gaspar Santillán, además de los referentes de los sindicatos docentes como CEDEMS, ADEP, UDA, SADOP, ASDEA Y AMET.
Los gremialistas pidieron un aumento del salario para febrero del 20%, pero además solicitaron incrementos en otros ítems. “Fue una reunión amena, donde cada gremio hizo planteos y el denominador común fue el aumento”, dijo Carlos Sadir luego del encuentro.
“Escuchamos los pedidos y valoraremos lo que significan en costos para los sueldos”, declaró el funcionario, que anticipó que el próximo jueves 16 volverán a juntarse. “La idea es que nos reunamos para tratar de cerrar la liquidación de sueldos que nos apura bastante, ya que febrero es corto”.
“Tenemos que ver y analizar, porque los conceptos que plantean incrementar son fijos. Debemos saber la incidencia que tienen en el sueldo total y los porcentajes que aplicamos sobre el básico”, acotó Sadir, y dijo que “según las posibilidades financieras de la provincia, haremos una contrapuesta”.
Los sindicatos plantearon, además del 20% de aumento general para febrero, subir otros conceptos como el pago por título, llevándolo de $2.850 a 5 mil, y también una suba de tres mil pesos en el concepto del estado docente, entre otras exigencias.
Silvia Vélez, secretaria general de la Asociación de Educadores Provinciales, marcó que fue importante volver a reencontrarse, y subrayó el debate por la discusión salarial. “Coincidimos todos los gremios en hacer el requerimiento de recomposición salarial que compense las pérdidas del 2022”.
“Coincidimos en un 20% para febrero, y desde allí pedimos una paritaria que supere los índices inflacionarios y acumulados”, indicó la gremialista, y marcó que pretenden “revisiones permanentes”, y puntualizó que la definición de la paritaria nacional “ayudará a tener una mejor visión”.
Este viernes habrá un nuevo encuentro entre funcionarios del Ejecutivo provincial, quienes recibirán a los líderes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). La semana que viene se van a confirmar las otras fechas en las cuales convocarán al resto de los gremios de la provincia para continuar el diálogo con los representantes de los trabajadores.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.