lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de febrero de 2023 - 08:01
Argentina.

Inflación: aumentos en febrero en Argentina

Arranca otro mes y nuevamente habrá aumentos en todo el país que ya se anunciaron, y Jujuy no escapa de esa realidad. Mirá todos los detalles.

Federico Franco
Por  Federico Franco

La inflación sigue al acecho y durante el mes de febrero se vendrán nuevas subas, algunas que todavía falta confirmar si se llevarán adelante en Jujuy y otras que ya están confirmadas.

Hay que destacar que la inflación en la provincia de Jujuy durante el año 2022 fue del 89,4%, es decir, un porcentaje inferior al que se registró a nivel nacional que fue de 94,8%. Asimismo, el Índice de Precios al Consumidor en el mes de diciembre fue de 6,2%, un poco más que el porcentaje que hubo en todo el país (5,1%).

"La carne podría aumentar un 50% en Jujuy"

Así lo confirmó en diálogo con Canal 4, Martín Miranda, propietario de una carnicería ubicada en San Salvador de Jujuy. Dijo que la semana pasada "aumentó el 20% y se prevé que esta o la que viene suba un 30% más. Sino lo hacen de una sola vez, será de forma escalonada pero es seguro que se viene ese incremento en Jujuy".

"Está estipulado que el kilogramo de asado llegue por lo menos a los 3 mil pesos, se está manejando eso en Buenos Aires, el costo de precio hacia el interior. En algunas carnicerías se está haciendo notar la falta de ciertos cortes de carne", añadió.

Carnet sanitario en Jujuy

Desde hoy miércoles 1 de febrero el arancel para el trámite será de 1000 (mil) pesos los que se deben abonar en efectivo al iniciar el circuito de atención.

Suba en las tarifas de luz

Los usuarios que perderán los subsidios por ser considerados del grupo 1, ya sea por su nivel de ingreso alto o porque no se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), sufrirán subas en torno al 30%.

Este ajuste también impactará en usuarios de ingresos medios, del grupo 3, que tengan un consumo mayor a los 300 kwh mensuales. La tarifa mayor será aplicada sobre el excedente de ese tope de demanda.

Combustibles: nafta y gasoil

nafta consum.jpg
Inflación: se prevén aumentos en la nafta.

Inflación: se prevén aumentos en la nafta.

De acuerdo al esquema de aumento de los precios de la nafta y el gasoil acordado a través del programa Precios Justos, los combustibles tendrán una suba del 4% durante febrero y otra suba de 3,8% en marzo.

Los combustibles también tuvieron un ajuste del 4% en diciembre y enero, según el cronograma acordado en noviembre entre el Ministerio de Economía y las empresas petroleras.

Prepagas

A partir de febrero de 2023 comenzará a aplicarse una nueva fórmula de aumento para las cuotas de la medicina prepaga, vinculada al índice de variación salarial (Ripte).

Por un plazo de 18 meses, la suba tendrá como tope máximo el 90% del índice Ripte del mes anterior para quienes tengan ingresos netos inferiores a seis salarios mínimos, vitales y móviles ($406.458 en febrero).

Tomando como referencia el Ripte calculado a fines de diciembre, el aumento a aplicar por las prepagas será de 4,91% en febrero para quienes se encuentren por debajo del tope.

El Gobierno habilitó la posibilidad de pedir la reducción de la factura de las prepagas: mirá cómo hacerlo.

Alquileres

En el caso de los alquileres, los inquilinos cuyos contratos tengan que realizar la actualización anual en febrero de 2023 (contratos firmados en febrero de 2022 o febrero de 2021), los aumentos serán del 85,88%.

Esto se debe al índice de actualización establecido por la Ley de Alquileres vigente, que contempla las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de los salarios (Ripte). Así, un contrato de $50.000 por mes pasará a costar unos $92.938.

Personal doméstico

Como parte del incremento del 24% entre diciembre y marzo acordado entre el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, las tarifas del personal doméstico subirán un 5% desde febrero.

Este aumento se suma al 8% de diciembre y 7% de enero. Además, la remuneración de los trabajadores domésticos también se elevará otro 4% en marzo.

La Comisión es la encargada de definir la situación laboral de alrededor de 1,5 millones de empleadas registradas, que, como no están contempladas dentro de la Ley de Contrato de Trabajo, no se realiza a través de una negociación paritaria.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado