Especialistas del CONICET publicaron los resultados de los estudios a los restos de un ejemplar de Thalassocnus, perezoso acuático, descubierto en Humahuaca, en Jujuy.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEspecialistas del CONICET publicaron los resultados de los estudios a los restos de un ejemplar de Thalassocnus, perezoso acuático, descubierto en Humahuaca, en Jujuy.
Un equipo de paleontología detalló el estudio donde describe el hallazgo del perezoso marino que por primera vez fue encontrado en un ambiente continental. El trabajo fue publicado en Journal of Vertebrate Paleontology.
Este fue el primer registro de este género en Argentina, aunque hay antecedentes en la costa del océano Pacífico de Perú y Chile. Los fósiles demuestran que la historia evolutiva y paleobiogeográfica de este enigmático animal es más compleja de lo que se había interpretado hasta ahora.
El equipo de paleontólogas y paleontólogos que participó de la campaña en la que se realizó el hallazgo y de los análisis a los fósiles se desempeña en el Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos, del Centro de Ecología Aplicad del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE), de la provincia de Corrientes, y en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
El equipo estima que los fósiles corresponderían al periodo entre el Mioceno más tardío y el Plioceno, por lo que tendrían entre 3 y 5 millones de años. “El hallazgo ocurrió durante una campaña que realizamos en la zona de la Puna Oriental, en Jujuy, en la Formación Tafna”, describieron.
Desde ese año se realizó la limpieza de los fósiles, la búsqueda de información y la comparación con otros materiales. Los estudios permitieron determinar que correspondían a Thalassocnus, algo novedoso porque se creía que ese género estaba únicamente asociado a ambientes acuáticos.
El 22 de julio del 2021, un pastor anunció a la Policía de la Provincia el hallazgo de restos fósiles en la ciudad de Humahuaca. “Es la primera vez que se encuentra algo así en la Quebrada de Humahuaca. Franco Cuevas, un pastor de la zona, los halló y avisó para que lleguemos al lugar”, explicó el antropólogo, Gustavo Ontiveros.
En ese momento, el aviso fue girado a las autoridades correspondientes para que posteriormente los especialistas arribaran a la zona para los estudios pertinentes. Luego llegaron los especialistas nacionales e internacionales.
Era un tipo de perezoso gigante que podía alcanzar casi dos metros de largo y pesar más de 120 kilos. Los restos hallados en nuestra provincia pertenecen a un miembro superior del animal e incluyen radio, ulna y parte de la mano izquierda articulada.
“Este ejemplar fue hallado muy lejos de la costa, por lo que esta nueva evidencia nos indica que este espécimen al igual que otros perezoso que se venían estudiando en Perú, estaban menos adaptados a ambientes marinos y que tenían la posibilidad de tener una dieta frugívora y omnívora”, explicó Sofía Quiñones, becaria postdoctoral del CONICET en el CECOAL y primera autora del trabajo.
El equipo de investigación planteó dos hipótesis en el trabajo. Una estima que la progresiva aridización que se desarrolló desde el Mioceno en la costa del Pacífico pudo haber sido un factor que estimuló la dispersión del Thalassocnus hacia zonas australes, como Chile y posteriormente a zonas continentales, como la Puna, en busca de condiciones más favorables.
Otra hipótesis propone que su distribución original pudo haber sido mucho más amplia, incluyendo Argentina, Perú y Chile, y que posteriormente las especies más derivadas sufrieron una adaptación a ambientes marinos.
El equipo continúa realizando campañas anuales en la región, incluida nuestra provincia, buscando nuevos ejemplares que permitan ampliar y dilucidar la historia de este enigmático animal.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.