lunes 14 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de febrero de 2024 - 11:11
Alimañas.

¿Por qué los mosquitos prefieren a algunas personas sobre otras?

Te contamos por qué los mosquitos prefieren a algunas personas sobre otras y cómo evitarlos en medio de una plaga.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Algunas especies de mosquitos pueden transmitir virus u otros parásitos que causan enfermedades devastadoras, como paludismo o malaria, dengue, fiebre amarilla, Chikungunya, zika, o encefalomielitis equina del Oeste, entre otras.

Sólo las hembras de mosquitos pican a personas y animales para alimentarse con su sangre, ya que la necesitan para producir huevos y dejar descendientes. Pero se infectan con gérmenes, como virus y parásitos, cuando pican a personas y animales que están infectados.

En la Argentina, hay tres brotes epidémicos causados por enfermedades transmitidas por mosquitos: dengue, encefalomielitis equina del Oeste y Chikungunya.

Qué atrae a los mosquitos

Ahora se conoce más sobre qué los atrae o los ahuyenta. “Lo que más atrae a los mosquitos cuando están cerca de los seres humanos son el dióxido de carbono, que producimos con nuestra exhalación y diferentes compuestos que son generados por nuestra piel, como el ácido láctico. También la microbiota de la piel, formada por bacterias, produce diferentes olores”, según dijo a Infobae la doctora en biología Romina Barrozo, del Instituto de Biodiversidad, Biología Experimental y Aplicada del Conicet y la Facultad Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Todo eso se suma al calor y a la humedad, y hace que puedan reconocer a los humanos a la distancia. “Cada persona puede ser más o menos atractiva en función de su propio perfil químico. Por eso, algunas personas son más picadas que otras”, agregó.

Mosquitos.
Mosquitos.

Mosquitos.

Qué olores ahuyentan a los mosquitos

Hay también olores que son percibidos por los mosquitos y los llevan a escaparse. “Hay varias plantas como la citronela, el eucalipto, la jarilla, el paraíso, de los cuales pueden extraerse aceites esenciales que resultan repelentes”, contó a Infobae el biólogo Andrés Visintin, quien es profesor en la Cátedra de Entomología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet.

Como también lo hacen otros insectos, “los mosquitos evitan posarse y alimentarse al detectar sustancias amargas porque las perciben como potencialmente tóxicas. En sus patas, sus antenas y sus piezas bucales tienen neuronas sensoriales gustativas que detectan los compuestos amargos. Cuando esas neuronas se activan, producen un comportamiento de escape o rechazo. También en el canal alimentario, hay detectores internos”, señaló Barrozo.

La doctora Barrozo junto con el científico Claudio Lazzari, de la Universidad de Tours, en Francia, y otros colaboradores publicaron recientemente un estudio que determinó qué pasa cuando entran en contacto con la cafeína -que se encuentra en el café o en el mate- o con la quinina o chinchona. Lo publicaron en Journal of Chemical Ecology.

“Los compuestos amargos señalan la presencia de un alimento potencialmente tóxico o dañino. Por eso, los mosquitos los evitan. En cambio, los dulces indican un alimento nutritivo y calórico”, comentó.

Los investigadores descubrieron que los mosquitos rechazan más la quinina (una sustancia extraída de la planta de quina) que la cafeína, cuando se exponen a las mismas concentraciones. Si ingresa algún líquido que tiene cafeína o quinina, las neuronas sensoriales internas también disparan el comportamiento de escape de los insectos.

¿Los mosquitos pican a humanos por su sabor dulce?

“En la piel humana, no hay azúcar. Pero los mosquitos pueden detectar el dióxido de carbono que se exhala, el calor, y otros olores que son producidos por la microbiota de la piel de los seres humanos, entre otras señales”, señaló Barrozo.

“Si esas claves sensoriales indican una fuente potencial de alimento en una persona, la hembra de mosquito la picará. En cambio, si detecta una sustancia aversiva, se escapa”, aclaró.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado