Desde el punto de vista productivo, la zafra se presenta auspiciosa, ya que el cañaveral experimentó una mejora en sus capacidades de entre el 12 y el 15 por ciento, respecto de hace dos años atrás, lo que posiciona al ingenio entre los complejos industriales con favorable proyección en el concierto regional.
Este empeño se enfoca en la potenciación del conjunto de las capacidades del ingenio, en materia de producción de azúcar, alcohol, energía, forestal y agropecuaria.
Al respecto, el Coordinador Ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), Jorge Neme, en coincidencia con las reflexiones formuladas por el Gobernador Eduardo Fellner al comenzar la zafra, enfatizó el "significativo esfuerzo" volcado por Nación y Provincia en la recuperación definitiva de La Esperanza, no sólo en términos de importantes inversiones en el ingenio, mejorando sensiblemente las condiciones laborales y salariales de los obreros, sino también desarrollando un amplio programa de construcción de la trama productiva en la región.
La decisión de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y del Gobernador de la Provincia, Eduardo Fellner, adoptada hace dos años marcó con firmeza el camino de la recuperación de la región y se trabajó en ese sentido. De esta manera, se avanzó en inversiones complementarias; atender la cosecha manual; actualizar el convenio colectivo de los trabajadores y ponerlos a la par del resto de la industria azucarera; iniciar una serie de actividades productivas en las que están incluidos los hijos de los trabajadores y fortalecer institucionalmente el sindicato.
No obstante las dificultades derivadas del comportamiento de precios, el objetivo para esta temporada es alcanzar niveles de producción aproximados a 80 mil toneladas, una cifra superior a las logradas en las campañas 2013 y 2014 que registraron 42 mil toneladas y 62 mil toneladas, respectivamente.
Esta proyección se sustenta en la gestión conjunta encaminada en beneficio de una planta fabril, a partir del compromiso y la responsabilidad compartida por Nación, Provincia y administraciones municipales, lo que llevó al Secretario General de la Gobernación, Oscar Insausti, a hacer público su reconocimiento a los ministros provinciales y las autoridades municipales que acompañan este emprendimiento.
Asimismo, dedicó elogiosos conceptos al rol desempeñado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), "un equipo profesional de alta sensibilidad que mantiene este proceso de trabajo".
En la misma línea ubicó el aporte de los ministerios de Planificación Federal, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Agricultura, Ganadería y Pesca.
"Entre todos hicimos un gran esfuerzo para que en San Pedro exista un despliegue territorial más intenso del Estado, con políticas públicas y sociales, inversiones y obras de infraestructura", definió y resaltó que "se hizo mucho, pero aún falta por hacer, es por ello que estamos profundamente comprometidos con este esquema de trabajo y más aún con los resultados obtenidos".
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.