lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de septiembre de 2012 - 00:00

Proyecto de ley sobre programas de ayuda a recién nacidos prematuros

Uno de los objetivos del Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy, en el marco de la Campaña “Semana del Prematuro”, es dar a conocer a la población que existe un Proyecto de Ley impulsado por los grupos de Seguimiento de Prematuros de 17 hospitales públicos argentinos y de Unicef,

La misma apunta a la creación de Programas de Seguimiento de Recién Nacido de Alto Riesgo, recientemente aprobado por unanimidad por la Cámara de Senadores de la Nación el día 16 de mayo del corriente año y que fuera elevado posteriormente a Cámara de Diputados, estado en el que hoy se encuentra.

  Este Proyecto de Ley enmarca la creación del Programa de Seguimiento de Recién Nacidos de Alto Riesgo, que tendrá como beneficiario directo a todo recién nacido con una enfermedad congénita o neonatal y que por ello esté en riesgo o presente secuelas y/o necesidades especiales de atención por un período prolongado superior al que requiere la misma atención para la población general.

El mismo indica que la autoridad de aplicación de dicha ley será el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Maternidad e Infancia y en coordinación con las autoridades sanitarias de cada jurisdicción. Asimismo, cuando correspondiere, ejercerá la función en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social, Educación y Cultura.

El Proyecto indica que cada centro de seguimiento determinará qué poblaciones seguir, según las características epidemiológicas de la unidad de cuidados intensivos neonatal de la que provenga el paciente y que el niño será seguido preferentemente por el equipo interdisciplinario de seguimiento del centro donde fue tratado por su patología neonatal, asegurándose, en caso contrario, su atención en otro centro que cuente con el equipo y los servicios necesarios para su seguimiento integral.

También deja sentado que los grupos de seguimiento de recién nacidos de alto riesgo tendrán la finalidad de monitorear la evolución post alta y a largo plazo de estos niños, detectar precozmente patologías y cubrir las necesidades de tratamiento. Estarán integrados por profesionales de todas las disciplinas necesarias para cubrir integralmente el control, el diagnóstico temprano y la indicación del tratamiento de las patologías prevalentes en las poblaciones de recién nacidos de alto riesgo.

Asimismo, la cobertura de las necesidades del niño comprende: el sostén alimentario para los niños en quienes no se ha instalado adecuada lactancia materna; medicación; vacunas incluidas en el calendario oficial y aquéllas especiales necesarias en niños de alto riesgo; otros medios de prevención de infecciones como anticuerpos monoclonales, sueros, gama globulinas, y otros de similar naturaleza; equipamiento auditivo y óptico y de ortesis y prótesis según lo dispuesto por la ley 24.901; y tratamientos e insumos especiales necesarios para su asistencia. 

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado