En la localidad de Purmamarca realizan un operativo puerta a puerta de vacunación antirrábica, destinada a perros y gatos de toda la zona.
Jujuy..
Purmamarca: operativo de vacunación antirrábica
Realizan un operativo de vacunación antirrábica en la localidad de Purmamarca, para perros y gatos. Mirá el cronograma.
Los días y localidades que recorrerán:
Viernes 12 de mayo de 16:00 a 20:00 en Tunalito, Incahuasi y Santa Rosa.
Miércoles 17 de mayo de 15:30 a 20:00 en El Cruce, Radio Estación y Chañarcito.
Jornada de vacunación antirrábica en el sector Yala Norte
Jueves 18 de mayo de 15:00 a 20:00 en 18 de Abril, La Puerta y La Hoyada.
Viernes 19 de mayo de 15:00 a 20:00 El Bobal, y el pueblo de Purmamarca.
Razones para vacunar de rabia a los perro
- El 95% de los casos de rabia humana ocurren por contacto con un perro. Por lo tanto, la prevención de la enfermedad en humanos recae en una vacunación efectiva de la población animal susceptible: perros principalmente, gatos y hurones.
- La rabia está considerada como una enfermedad reemergente a nivel mundial debido a la aparición de nuevas variantes del virus que incrementan el número de reservorios. En España, una de esas variantes ( European Bat Lyssavirus I ), se encuentra circulando en murciélagos insectívoros. Estas nuevas variantes pueden transmitirse y producir cuadros de rabia tanto en nuestros animales de compañía como en humanos dando lugar a cuadros indistinguibles clínicamente del producido por el virus rábico clásico. Esto hace que los esfuerzos para erradicar o eliminar la infección en animales domésticos se hayan complicado de forma importante y la vacunación de las mascotas cobra más importancia aún si cabe.
- La entrada y/o comercio en nuestro país de animales menores de 3 meses sin vacunar, procedentes de países UE y terceros con rabia endémica, constituye un riesgo sanitario respecto a la rabia.
- No debe olvidarse nunca el carácter zoonósico de la rabia, la cual es indefectiblemente mortal para los humanos. Esto por sí solo justifica la aplicación de un programa integral de vigilancia de los animales, así como un estricto protocolo racional de vacunación: “Sanidad Animal al servicio de la Salud Pública”. La vacunación es el método más eficaz y seguro para proteger de la rabia a los animales y a las personas que conviven con ellos. Está demostrado que la vacunación de estos animales previene la circulación del virus en las poblaciones.
- Para que una población quede protegida frente a la rabia, al menos el 70% de la población canina tiene que estar perfectamente vacunada. Como ya se ha demostrado con otras muchas enfermedades víricas, los virus no conocen fronteras.
Te recomendamos:
Inicia la vacunación en escuelas y colegios de Jujuy
Vacunación en escuelas: cómo sigue el cronograma y qué dosis colocan
Lanzan el segundo operativo de castración en La Quiaca
En esta nota:
Comentarios: