Este domingo 31 de marzo se conmemoró el Día de Prevención del Cáncer de Colon, una fecha para concientizar y hablar sobre esta patología que afecta a muchos argentinos y es sumamente importante prestarle atención a fin de prevenir.
Al respecto, el oncólogo Juan Manuel OConnor MN 102684, le comentó a Canal 4 que "es un tumor que se origina en el intestino. La patología afecta tanto a mujeres y a hombres de forma similar".
Unas 16000 personas al año están afectadas por esta enfermedad en Argentina y más del 50% de ellos pierde la vida, "la incidencia va de moderada a alta por eso la población tiene que informarse. En general, afecta más a las personas de 50 años en adelante, pero este último tiempo empezamos a ver a gente más joven entre 20 y 49 años, ese fue un cambio que se dio hace poco".
Con respecto a las recomendaciones, el especialista indicó que la buena alimentación y la actividad física son dos factores claves para prevenir esta patología, "es importante evitar comidas procesadas, el consumo de carne procesada, son factores asociadas a un aumento de la incidencia de la enfermedad. Es bueno consumir frutas y vegetales. El tabaquismo y el alcoholismo, son otras cuestiones incidentes".
En más del 80% de los casos se da de forma esporádica, hay entre un 15 y 20% que pueden tener un riesgo familiar y hay un 5% que lo hereda de forma familiar.
La detección temprana del cáncer de colon es crucial porque aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso y la supervivencia a largo plazo. Los exámenes de detección pueden identificar pólipos precancerosos o cáncer en etapas tempranas, los cuales son tratables.
La importancia de la detección temprana
Para detectar el cáncer de colon existen diferentes pruebas como la inmunoquímica fecal, la de sangre oculta en heces o la sigmoidoscopia. De tener resultados anormales, se procederá a una colonoscopía, aunque también está indicada en la población en general de entre los 50 y 70 años o si se presentan antecedentes familiares.
“La colonoscopía es del método más efectivo para la prevención, ya que puede determinar la existencia de pólipos y así actuar a tiempo en su correspondiente eliminación antes de su evolución. No hay que tenerle miedo, puede ser un antes y un después en el control de la enfermedad”, explica O’Connor.
De esta manera, el especialista insiste en que “es fundamental remarcar que hablamos de una enfermedad prevenible y por eso insistimos mucho en las medidas de prevención, en dar información a las personas, no subestimar los síntomas y, si hay inquietudes, consultar con el médico, porque si se detecta temprano hay mayores probabilidades de poder bajar la mortalidad”.
Embed - Recomendaciones para prevenir el cáncer de colon
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.