viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de abril de 2025 - 08:51
INPRES.

Reportaron un sismo de 3.4 en Jujuy: dónde fue el epicentro

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) reportó un sismo de 3.4 en la provincia de Jujuy.

Gabriela Bernasconi
Por  Gabriela Bernasconi

Dónde fue el sismo que se sintió en Jujuy: los detalles

Teniendo en cuenta el comunicado emitido por el INPRES, ocurrió 12.58 horas, con epicentro a 33 kilómetros al suroeste de Ledesma; 34 kilómetros al noroeste de San Salvador de Jujuy; 51 kilómetros al suerte de Tumbaya.

Continuando con los datos brindados, también indicaron que presentó una latitud de 24.039 y una longitud de 65.005. Asimismo, la profundidad precisa fue de 10 kilómetros.

image.png

Consejos ante un sismo

En caso de un nuevo temblor, recuerde seguir estos consejos:

  • Mantenga la calma y ubíquese en un lugar seguro, como debajo de una mesa resistente.
  • Aléjese de ventanas, espejos y objetos que puedan caerse.
  • Si se encuentra en la calle, aléjese de edificios, postes de luz y otras estructuras que puedan colapsar.
  • Después del sismo, verifique el estado de sus familiares y vecinos, y reporte cualquier daño o situación de emergencia a las autoridades locales.

¿Por qué se producen los sismos?

Los sismos se producen principalmente debido al movimiento de las placas tectónicas que forman la corteza terrestre. A continuación, se detallan las causas más comunes de los sismos:

  • Movimiento de Placas Tectónicas: La interacción entre las placas tectónicas puede causar colisiones, deslizamientos o deformaciones. Cuando la presión acumulada entre estas placas supera la resistencia del material, se libera energía en forma de un sismo.
  • Erupciones Volcánicas: La actividad volcánica puede generar sismos, especialmente durante erupciones violentas, cuando el magma asciende a la superficie, provocando sacudidas en el área circundante.
  • Deslizamientos de Tierra: Los deslizamientos masivos, como avalanchas o hundimientos, pueden generar movimientos sísmicos menores.
  • Variaciones de Presión: Cambios bruscos en la presión atmosférica, como los que ocurren durante ciclones, también pueden desencadenar sismos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado