Jujuy recuerda este jueves 25, un nuevo aniversario, el 213, de la Revolución de Mayo, y lo hizo con actos protocolares, sobre todo en San Salvador de Jujuy.
Revolución de Mayo: Jujuy conmemora el aniversario
También se destaca los 211 años de la Bendición y Jura de la Bandera Nacional, y además el 210° aniversario de la Bandera Nacional de la Libertad Civil. Para ello hubo varias actividades para conmemorar estas fechas patrias.
Realizaron la vigilia y la jura de la bandera por el 25 de Mayo
Las actividades comenzaron con el tradicional saludo protocolar en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, acto encabezado por autoridades provinciales, entre ellas el actual ministro de Hacienda y gobernador electo, Carlos Sadir.
“Un día importantísimo que tiene que ver con nuestra libertad”, subrayó. “Son relevantes estos actos para Jujuy, porque aquí nació la patria, un lugar donde hubo muchas batallas para la independencia, con el Ejército y con nuestro gauchos, con nuestra gente”, indicó.
Luego se realizó la Guardia de Honor en el Monumento al General Manuel Belgrano, con el saludo protocolar de autoridades y la ceremonia de izar la Bandera Nacional y Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, para luego realizar el Te Déum encabezado por el obispo Cesar Fernández. Finalmente en la Avenida de los Estudiantes en Ciudad Cultural, se realiza el tradicional desfile cívico, militar y gaucho.
Raúl Jorge dijo que es “una jornada de profundas reflexiones. Nuestro país está en un momento delicado. Tiene que retomar ese legado que dejaron estos hombres y mujeres para que nazca una patria nueva”, marcó el intendente de San Salvador de Jujuy.
El jefe comunal, quien participó de los actos, dijo que a Argentina “hoy hay que refundarla y trabajar profundamente en todos los estamentos del país para levantar este momento que vivimos los argentinos”, subrayó Jorge.
¿Qué se recuerda el 25 de mayo?
Este día es una de las fechas patrias más importante de la historia de la Argentina: la Revolución de Mayo de 1810. Una gesta que concluyó en la constitución de la Primera Junta de Gobierno que destituyó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien tenía autoridad sobre el Virreinato del Río de la Plata.
La fecha más recordada es la del 25 de mayo de 1810, pero este suceso se trató de una serie de eventos que ocurrieron durante la denominada Semana de Mayo. Fue el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, que proclamaría su independencia recién 6 años después, el 9 de julio de 1816.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.