El programa de Obesidad del Ministerio de Salud informó que la obesidad subió del 21% al 25% y el sobrepeso del 16% al 21% en niños, niñas y adolescentes jujeños.
Salud: aumentó la obesidad y el sobrepeso en niños
Se registró un incremento de niños, niñas y adolescentes con obesidad y sobrepeso en la provincia. Instan a mejorar los hábitos alimenticios.
Así lo afirmó María del Mar Quiroga Viola, referente de ese programa, y en diálogo con Canal 4 destacó que "se está viendo un incremento de casos de sobrepeso y obesidad en chicos que están en edad escolar. Esto se sabe a partir de los datos del programa de salud escolar PROSANE".
"Esto va creciendo año a año, se puede observar en las estadísticas. En Argentina prevalecen mucho los malos hábitos, la falta de actividad física y la pandemia también tiene que ver en el sedentarismo", dijo y afirmó que desde el programa de Obesidad están capacitando a los agentes sanitarios para que localicen a las personas que padecen estas enfermedades que no se están acercando a los CAPS y así poder brindarles la atención que necesitan.
¿Cómo se altera la salud digestiva y como prevenirlo?
Mejorar los hábitos alimenticios
Remarcó que se deben promover más los hábitos saludables, en especial en los chicos que van a la escuela ya que en la gran mayoría de los casos, sus tutores les dan golosinas, fiambres, gaseosas o alimentos ultraprocesados, pero no frutas por ejemplo.
"Estas situaciones pueden causar enfermedades graves como ser diabetes, hipertensión, dislipemia, entre otras. Hay que concientizar a la población", añadió la especialista.
Por último sostuvo que es indispensable hacer educación alimentaria y nutricional, y aconsejó a aquellas personas que tienen problemas de alimentación que se acerquen a los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) para que reciban atención especializada.
Más recomendaciones
- Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, principalmente frutas y verduras, así de como legumbres, cereales integrales y frutos secos.
- Limitar el consumo de alimentos ricos en azúcares y grasas, y ultraprocesados: helados, chocolates, pasteles, embutidos, refrescos procesados y comidas rápidas.
- Realizar actividad física: de 30 a 45 minutos diarios, o 150 minutos a la semana: caminar, trotar, subir y bajar escaler o ir al gimnasio.
- Dejar de fumar y limitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Beber entre 6 y 8 vasos de agua pura al día.
Además de estos consejos, conviene tener en cuenta:
- Evitar frituras y rebozados; priorizar la plancha, el vapor, o el horno.
- Leer las etiquetas nutricionales de los productos (de dónde proceden sus calorías, qué tipo de grasa contienen).
- Establecer horarios fijos de comidas.
- Evitar el consumo de alimentos frente a la televisión o computadora.