domingo 19 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de febrero de 2023 - 19:01
Salud.

¿Cómo se altera la salud digestiva y como prevenirlo?

Existen muchas causas que dañan la salud digestiva, las cuales pueden tratarse desde el estrés hasta el desequilibrio por microorganismos.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Para muchos, la salud digestiva se vincula de forma directa con los alimentos que ingerimos. Es cierto que la comida con exceso de picante o los denominados 'atracones' son razones a las que se les adjudica los malestares a la hora en que comienzan a aparecer. No obstante, estos son tan solo algunos de los tantos motivos por los que se puede afectar el organismo.

image.png

El intestino es sensible al mundo exterior y existen muchas situaciones que repercuten en el bienestar tanto en adultos como en los menores. Entre las razones más recurrentes aparecen:

Alteraciones en la rutina: las interrupciones en la rutina del día a día, y los nuevos contextos pueden tener su impacto negativo en el equilibrio normal de la flora intestinal.

Viajes: en muchas ocasiones pueden exponernos a bacterias patógenas que ponen en peligro los intestinos; un ejemplo de esto es la diarrea del viajero.

Nutrición: una dieta sin un orden adecuado es una de las principales razones de trastornos intestinales recurrentes, tanto en adultos como en niños.

Estrés: el aspecto emocional puede desembocar a inconvenientes en el intestino, como diarrea, estreñimiento, calambres y gases.

image.png

Medicamentos y antibióticos: determinados fármacos, entre los qe se encuentran los antibióticos, suelen demorar el crecimiento de las bacterias intestinales benévolas, lo que puede dar lugar a un malestar intestinal.

Es por medio de cualquiera de estos motivos que empiezan a aparecer algunos síntomas que, si no son atendidos a tiempo, pueden desencadenar en trastornos que pueden contar con diferentes grados de severidad. La frecuencia puede ir variando de persona a persona: algunas los atraviesan diariamente, mientras que otras solo los sufren en momentos puntuales.

Los principales síntomas que tienen lugar cuando aparece un trastorno intestinal son:

Diarrea: puede ser vista como un mecanismo de defensa del organismo que lo que intenta es expulsar de forma más rápida las sustancias nocivas que circulan por el intestino.

Dolor de vientre: un síntoma muy recurrente, al que siempre es bueno atender cuidadosamente, así como la presencia de cualquier otro síntoma que acompañe como la indigestión y la sensibilidad alimentaria.

Hinchazón abdominal: implica una acumulación excesiva de gases en el tracto digestivo, a raíz de la ingestión de aire o de procesos de fermentación intestinal.

image.png

Disbiosis: se trata de un desequilibrio de la microbiota intestinal. Entre los síntomas más recurrentes pueden aparecer náuseas, hinchazón abdominal y flatulencia.

Trastornos intestinales en el embarazo: a lo largo de esta etapa, el estrógeno y la progesterona dañan la función intestinal normal y producen náuseas, estreñimiento, distensión abdominal y malestar general.

El desequilibrio de la flora intestinal se puede manifestar de diferentes maneras, razón por la cual es fundamental identificar los distintos síntomas a tiempo para dar con la solución adecuada e impedir algunos problemas que puedan llevar a consecuencias negativas.

Por ejemplo, si los antibióticos son suministrados por un largo tiempo, hacen demorar el crecimiento de las bacterias intestinales buenas para que puedan llegar a dañar la flora intestinal.

Los probióticos son un ejemplo de bacterias buenas, ya que están naturalmente en los alimentos, mientras que otros se pueden recibir por medio de medicamentos, como la bacteria Bacillus clausii, que puede incorporarse a través de Enterogermina® Plus, el probiótico N°1 aconsejado por pediatras. Gracias a su capacidad de resistir los jugos gástricos ácidos y llegar al intestino, después se multiplican y restauran la flora bacteriana intestinal alterada.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado