La crianza sana de un niño o niña implica tener un vínculo saludable con sus progenitores pero lamentablemente existen padres intermitentes que se ausentan y pueden crear dificultades graves en la salud mental de estos pequeños.
Salud mental: ¿qué son los padres intermitentes?
Una psicóloga analizó esta problemática que afecta a los más chicos y que tiene como protagonistas a padres abandónicos e irresponsables.
Al respecto Berenice Ruesjas, psicóloga, comentó en diálogo con Canal 4 que "hablar de abandono es durísimo. Eso no es una elección pero muchas veces sucede por padres que tienen otras prioridades o por separación, no están presentes, no cubren demandas del hijo y no cumplen la figura de contención".
"Hay que ver cada caso en particular, cada uno da lo que puede dar. Muchas veces algunos no esperan ese rol de padre y les cuesta estar, caen en la intermitencia", dijo y expresó que esa intermitencia puede afectar gravemente el desarrollo de esos chicos.
Los niños comen sólo un 20% de frutas y verduras recomendadas
"Hablar con sentimientos"
Asimismo destacó que el o la pequeña en reiteradas ocasiones sienten culpa, piensan que algo están haciendo mal y por eso su progenitor no quiere verlo. "Es importante conversar eso entre los adultos para que se pueda contener al hijo y hablar con la verdad. La persona que vive con él debe decir las cosas como son, hablar con sentimientos y poner las emociones en la mesa", añadió.
Siguió diciendo que "si no se habla de lo que le pasa, ese silencio genera inseguridad y afecta todo su desarrollo. Entonces el niño tendrá modelos vinculares a futuro quebrados y eso genera un daño en su salud mental".
Problemas a futuro
La psicóloga comentó que los chicos aprenden desde el vínculo sano sobre la seguridad, la confianza, el sentir que alguien lo escucha y apoya. Esas figuras son fundamentales.
"Los niños desde bebé se dan cuenta que no hay una presencia del padre. Muchas veces las madres tratan de suplir esa falta y terminan ocultando, tapando o consintiéndolos de más", afirmó y agregó que también es importante no hablarle mal del progenitor ausente.
Por último explicó que si existe esa intermitencia es necesario aclararle a los pequeños que el progenitor no estará siempre y que no es su culpa. "El daño lo puede acompañar para toda la vida, si la persona no tiene un apego seguro de chico tampoco lo tendrá en el futuro con parejas, amigos, en lo laboral, etc", concluyó.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.