Este lunes por la noche, se realizó el "Segundo Encuentro de Bandas de Sikuris" en el parque Xibi Xibi de la ciudad de San Salvador de Jujuy. En la ocasión, participaron unos 26 grupos.
San Salvador de Jujuy: Segundo Encuentro de Bandas de Sikuris
Las bandas que participarán, como lo hacen año tras año, de la peregrinación hacia el santuario de la Virgen de Punta Corral, se reunieron en el parque Xibi Xibi.
Este evento se desarrolla en el marco de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Punta Corral ya que durante la peregrinación que convoca a miles de personas, suelen subir hacia el santuario una gran cantidad de bandas de sikuris.
Las mismas se concentraron en la zona del puente Tucumán a las 18:30 horas y a las 19:00 horas se dirigieron al Anfiteatro Las Lavanderas tocando sus instrumentos junto a la imagen de la Virgen de Copacabana. Luego se llevó a cabo una celebración religiosa con la bendición a todos los presentes y a sus instrumentos. Hubo un buen marco de público que acompañó el encuentro.
La cobertura de Canal 4 y Todo Jujuy desde Punta Corral
Cabe destacar que la mayoría de estas bandas realizan la peregrinación desde hace muchos años y es una costumbre que tienen muchas familias jujeñas que la van pasando de generación en generación, por eso siempre se suelen ver a nuevos integrantes que son los más chicos.
Recomendaciones para la peregrinación
- Chequeo previo
Es imprescindible cumplir con el chequeo médico previo y realizar la consulta en especial si se presentan patologías previas como hipertensión, diabetes o complicaciones articulares. El control debe incluir estudios de laboratorio, electrocardiograma, ergometría y espirometría particularmente para quienes cursaron Covid.
- Usar ropa y calzado cómodos
El ascenso por Tunalito a lo largo de 15 kilómetros llega a una altura de casi 4000 metros de altura mientras por Tumbaya son 24 kilómetros a una altura aproximada a 3800 metros que incluye tramos por el lecho del río donde puede complicarse la caminata. Por eso, ropa y calzado deben ser cómodos para la actividad y deben permitir el movimiento sin ajustar porque el roce o la fricción después de varias horas pueden dificultar el paso o incluso provocar lesiones. Además, se debe considerar las altísimas temperaturas durante el día y las bajas en la noche, de modo de adecuar la vestimenta.
- Hidratarse de manera permanente
Mientras se camina se debe consumir agua segura en pequeños tragos. Siendo un recurso que no se encuentra en el trayecto, cada persona debe llevar agua. Las bebidas energizantes no son una buena opción ya que pueden funcionar como estimulante pero producir inmediatamente agotamiento muscular.
- Consumir alimentos ligeros
La mejor opción son los hidratos como caramelos, galletas dulces y líquidos con azúcar que ayudan en la primera etapa.
- Evitar el consumo de sustancias
Dado el esfuerzo físico, se debe evitar el consumo de alcohol, el tabaquismo, la automedicación y la ingesta de cualquier otra sustancia ya que junto a los propios efectos en combinación con las condiciones de altura y climáticas pueden complicar el estado de salud.
- Cumplir con descansos periódicos
Cada 20 minutos de caminata, se deben realizar pausas de 10 minutos especialmente mientras se asciende.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.