Recordatorio. . 

Seguridad Vial: Documentación obligatoria para circular en ruta

Un buen conductor que respeta todas las normativas de Seguridad Vial, debe conocer cuáles son los documentos obligatorios para salir a la ruta. Los repasamos.

Por  María Florencia Etchart

Una de las cuestiones más importantes en materia de Seguridad Vial, está relacionada con los papeles que uno tiene que poseer antes de salir a la ruta.

Documentación obligatoria para viajar:

- DNI

- Licencia de conducir física, no digital

- Cédula de identificación del conductor

- Revisación Técnica Obligatoria (VIGENTE)

- Comprobante de póliza de seguro vigente

Con estos papeles al día y en regla, el conductor no debe tener ningún problema en caso de ser frenado en algún control o peaje en las rutas del país.

Otro punto importante a la hora de viajar, más allá de los papales, es todo lo relacionado a la parte mecánica del auto o camioneta. Saber si el vehículo está en condiciones de salir a la ruta a fin de evitar algún tipo de inconveniente.

Viajes cortos:

Revisar los frenos: que respondan bien.

Las luces bajas: Que funcionen y la intensidad.

Guiños y baliza: que funcionen todos.

Vidrios limpios (lee como limpiar mejor el parabrisas).

Revisar el agua y el limpiador automático de parabrisas.

Revisar la presión de las cubiertas: en una gomería especializada.

Aceite, nafta.

Elementos de seguridad: balizas (triángulos), Matafuegos, y gato.

Viajes medianos:

Hacer revisar los frenos: revisión de pastillas y cinta en algún taller especializado.

Luces bajas, guiños, baliza, luz de stop (frenado), cintas o material reflectivo.

Vidrios limpios (lee como limpiar mejor el parabrisas).

Revisar el agua refrigerante y la del limpiador automático de vidrios.

Revisar presión de las ruedas en una gomería seria y especializada.

Revisar el aceite, ver fecha de renovación (cambio). Revisar que no hay pérdidas, manchas, etc.

Elementos de seguridad: balizas (triángulos), matafuegos, y gato. Recomendado: llevar un destornillador con busca-polos, una pinza, un cuchillo, linterna y un trapo.

Mapa o recorrido aproximado: anotar el camino, algún pueblo para parar, qué rutas o desvíos tomar. Tener en cuenta las ciudades más grandes en caso de necesitar un taller, consultar por las estaciones de nafta y gnc en la ruta.

Otro tema importante está relacionado con el calibrado de las gomas. Cada uno, dependiendo de su tamaño, tipo y peso del auto deberá tener una presión diferente. Eso se puede consultar en el manual del auto, foros de internet que hablen sobre mecánica o bien en una gomería de confianza. Generalmente se coloca entre 25 y 35, dependiendo siempre las características antes mencionadas. Siempre se deben revisar en frío, cuando el auto haya estado en reposo unas horas, y sin cargar.

Las luces bajas deben estar siempre encendidas. En caso de necesitar utilizar las luces altas, hacerlo sólo en ocasiones específicas que lo requieran ya que en muchos casos encandilan y puede generar situaciones peligrosas.

En cuanto a los frenos, es fundamental tener en cuenta que funcionan en base a una necesidad determinada. Por ejemplo ya sea que venimos distraídos, se cruza un animal, necesitamos usarlos para detenernos en un semáforo o donde sea, hay que revisar frenos delanteros y traseros, además del recorrido del freno de mano. Para saber si está en condiciones, es fundamental probarlos a una velocidad normal y al accionar el pedal no sentir ruidos, silbidos, desvíos de la dirección en la que vas.

Si en algún momento del viaje toca lluvia o alguna inclemencia climática, es necesario que las escobillas del limpiaparabrisas estén en correcto funcionamiento y buen estado. Se compran para cambiar en casas de repuesto, lubricentros y estaciones de servicios. A demás, es bueno tener siempre lleno el depósito del líquido limpia vidrios, con un químico especial que ayude a su limpieza, antiempañamiento y saque los bichitos que se puedan pegar en la ruta.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: