Mucha gente elige viajar en auto hacia algunos destinos turísticos, o también debe hacerlo por alguna obligación laboral o familiar, pero siempre teniendo encuenta la seguridad vial.
Seguridad Vial: ¿Qué debemos revisar del auto?
Si vas a salir a la ruta con el auto para viajar, conocé lo que hay que verificar antes de la travesía para garantizar la seguridad vial propia y ajena.
Por eso es importante conocer que se debe verificar en el vehículo antes de emprender un viaje de varias horas. Jesús Pérez es mecánico en Jujuy. Su experiencia le indica que algunas partes del auto se deben corroborar que funcionen bien.
“Hay que ver cómo está el filtro del aire y si debe reemplazarse porque está con mucha tierra”, dijo el especialista, y agregó que se debe verificar el kilometraje del auto, ya que después de los 20 mil kilómetros lo más aconsejable es cambiarlo.
¿Los jujeños que circulan en moto usan casco?
Tambien recomendó ver el nivel del líquido refrigerante y si se debe reemplazar o agregar. “Hay que controlar el nivel y ver si cumplió su ciclo. Siempre debe tener el nivel adecuado”, y dijo que si no, se corre riesgo de tener problemas de temperatura, ya que se puede recalentar el auto.
Tambien indicó que es importante controlar el nivel de aceite. “Antes hay que reemplazar los filtros, porque puede desgastarse el motor y tener problemas serios”, dijo y subrayó que controlar los indicadores del tablero “es vital”.
“Hay que controla también el líquido de frenos”, y manifestó que a la batería hay que controlarla con especialistas, “sobre todo si tiene más de dos años, donde casi siempre hay que reemplazarla”, buscando evitar inconvenientes a la hora del arranque.
Sobre las ruedas, Pérez afirmó que hay que controlar la presión del aire de los neumáticos. “Cada vehículo tiene su nivel, no todos son iguales. Poner de más es un riesgo porque pueden explotar”, dijo y subrayó que también se debe verificar el estado de la rueda de auxilio.
¿Qué documentos del auto debemos llevar?
La documentación obligatoria para salir a la ruta incluye el Documento Nacional de Identidad, ya que la licencia de conducir por sí sola no certifica la identidad. La licencia debe tener vigencia, salvo que el municipio de residencia del conductor haya postergado los vencimientos por la pandemia.
El comprobante de la póliza de seguro es vital para evitar multas que en muchos casos son onerosas. Puede ser físico o digital. Los recibos de pago no son obligatorios, pero sí la cédula que acredita la vigencia del seguro automotor.
Tambien la cédula verde o azul. Si maneja el titular, tiene que tener su cédula verde. Si quien va en el asiento del conductor no es el titular, puede presentar la cédula verde del titular siempre y cuando no esté vencida y si lo está, debe mostrar la cédula azul a su nombre.
La Revisión Técnica Obligatoria o Verificación Técnica Vehicular es obligatoria también, y de no tener los chequeos al día implicará una infracción. Tambien es obligatorio circular con el último comprobante del impuesto a la radicación del vehículo, es decir la patente. La cédula amarilla es sólo para vehículos equipados con sistema de Gas Natural Comprimido (GNC).
Elementos obligatorios para salir a la ruta
El matafuego es necesario que cuente con la vigencia correspondiente y se carga todos los años. Se revisa si está sujetado de forma correcta y que se encuentre al alcance del conductor. Tambien se exige tener un juego de balizas portátiles triangulares.
En el caso del chaleco refractivo y botiquín de primeros auxilios no son obligatorios, pero la Agencia Nacional de Seguridad Vial recomienda llevarlos.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.