Restan sólo 15 días para que los colectivos de la capital jujeña y de la localidad de Palpalá dejen de recibir efectivo y la única manera de pagar el boleto sea con el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Por eso salimos a la calle para consultarle a la gente, cómo vive esta transición.
SUBE: La cuenta regresiva
Todos los encuestados ven con buenos ojos al sistema, pero el problema surge a la hora de cargar el plástico con dinero o comprarlo por primera vez:
“Hace mucho que quiero conseguir la tarjeta y no la encuentro” comenta una usuaria, mientras que un vecino opina que “no se encuentran lugares para cargar la tarjeta, y las filas para hacerlo son muy largas”.
Como sugerencia proponen que se multipliquen los puntos de venta y carga de la tarjeta SUBE y que se extienda a los barrios.
Salud mental: en lo que va del 2023 se van realizando más de 120 mil atenciones
Entre los entrevistados, otra usuaria haciendo mea culpa acepta que, al menos en parte, la responsabilidad de que los puntos de venta y carga estén llenos, es de los usuarios del servicio: “es maña del jujeño, porque todo hacemos tarde” expresó.
Entre las buenas críticas, señalan que con la tarjeta ya no se reniega con los choferes por el cambio y la desaparición paulatina de los billetes de $2.
Hasta el 31 de este mes, hay tiempo para adquirir la tarjeta SUBE y se descarta la posibilidad de una nueva prórroga, así es que, usuarios del transporte público: ¡A apurar el trámite!
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.