“La técnica consiste en usar la tierra de la zona, esto tiene historia se utilizó en Irán hace 30 años después de un terremoto, nosotros consideramos que las condiciones geográficas son similares por la aridez” detalló Abregú.
La proporción para el preparado de la mezcla es de 12 baldes de tierra, 1 de cemento y 1 de agua que se introduce en bolsas sin fin y forman círculos concéntricos que se unen con líneas de alambres de púa, se apisonan y generan una pared circular que en poco tiempo se seca y queda listas.
No se requieren, explicó Flores, estudios, la gente puede armar asociaciones de autoconstrucción y resolver su necesidad habitacional, no requiere estructura, no se hace loza y se reemplaza el encadenado con una línea de ladrillos.
“Este sistema de domo, como se llama, se complementa con todo, es de bajo costo, es fácil y el tiempo es corto para la construcción y secado, se pueden armar ambientes de hasta cuatro metros de diámetro y su estructura es antisísmica” dijo Flores, pueden durar más de 30 años.
Agregú adelantó que harán un prototipo en Tumbaya para que la gente lo conozca y pueda conocer el nuevo sistema de construcción, será una casilla de turismo con doble techo, uno curvo y otro recto en loza.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.