Podcast.. 

Trabajar por el otro: anteojos 3D para Todos Juntos

Estudiantes jujeños de la Facultad de Ingeniería de la UNJu diseñaron anteojos 3D con impresoras para la rehabilitación visual en niños de Todos Juntos.

Por  Maria Eugenia Burgos

Luego de un trabajo permanente durante 2021-2022 de estudiantes avanzados de la facultad de Ingeniería de la UNJu, el 2022 cerró con anteojos 3D para ayudar a contrarrestar el estrabismo.

En el podcast de hoy dialogamos con Patricio Carrillo, presidente de Todos Juntos; quien ponderó el trabajo de los jóvenes estudiantes jujeños, “se involucraron, no solo para aprobar una materia sino para traer beneficios a los más chicos”.

Anteojos 3D para chicos de Todos juntos

Se trata de lentes “Wallie” que ayudan a estimular la rehabilitación visual y contrarrestan el estrabismo. Los anteojos pueden adaptarse a distintas características faciales, son económicos y de fácil acceso y tienen un uso terapéutico para personas con estrabismo.

Anteojos 3d.jpg
Jóvenes estudiantes de Facultad de Ingeiería - fabricación de anteojos 3D

Jóvenes estudiantes de Facultad de Ingeiería - fabricación de anteojos 3D

Jóvenes estudiantes de la UNJu

Elber Leonel Chaile, Daniel Omar Tolaba y Rodrigo Agustín Impa, alumnos de la carrera de ingeniería industrial de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), conformaron el colectivo Tecnología e Innovación con Compromiso Humanitario (TICH) y bajo esa premisa desarrollaron los lentes que denominaron “Visión”, aunque luego adoptaron el nombre que le colocaron sus usuarios.

Los dispositivos fueron probados con buenos resultados en bebés, chicos y hasta adolescentes de 13 años que asisten a la Asociación Todos Juntos, ubicada en la capital jujeña y que trabaja desde hace más de tres décadas en la contención de personas con síndrome de Down y brinda estimulación temprana a recién nacidos, además de alentar la inclusión escolar y laboral en el caso de los más grandes. Estos anteojos solo se usan en el Servicio de Estimulación

Cómo son los anteojos Wallie

Su particularidad es que permiten el tapado total de un ojo y facilitan el trabajo de la visión media, también estimulan el ojo desviado y se utilizan previo a una posible operación o a acceder a anteojos con aumentos, explicaron sus diseñadores.

Por otro lado, al haberse confeccionado con material 3D se presentan con encastres, con partes intercambiables, lo que resulta una ventaja en caso de rotura o pérdida.

Además, pueden adaptarse a distintas características faciales, son económicos y de fácil acceso y tienen un uso terapéutico para personas con estrabismo y para estimular el resto visual.

Sobre los anteojos Patricio comentaba, “los estudiantes hicieron un excelente trabajo. No solo en la parte de tratamiento sino que los lentes tienen un diseño que tal que los chicos quieren usarlos, fueron pensados para ellos”.

Anteojos 3d - 2023.jpg
Anteojos 3D: El producto es innovador, tiene recursos para la corrección del estrabismo y no se fabrica en el país

Anteojos 3D: El producto es innovador, tiene recursos para la corrección del estrabismo y no se fabrica en el país

Sobre el estrabismo

El estrabismo es un trastorno por el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección, por lo que no miran el mismo objeto al mismo tiempo, y se lo conoce también como ojos bizcos, una desviación que puede tener un origen genético o neurológico.

Material 100% 3D

Los lentes para tratar el estrabismo están realizados en un ciento por ciento con material 3D y pensados para estimular la rehabilitación visual

Estos lentes no existen en el mercado, y fueron creados por los jóvenes de Ingeniería diferenciándose de los anteojos de cristales ya que solo pueden usarse para la situación particular de una persona y son más caros.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: