Un rayo cayó en las oficinas de Ordenamiento Territorial y Vivienda, que está ubicado en la calle Los Andes en el barrio San Pedrito, y causó daños materiales.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa tormenta eléctrica de esta mañana golpeó las oficinas de Ordenamiento Territorial, con la caída de un rayo que provocó daños.
Un rayo cayó en las oficinas de Ordenamiento Territorial y Vivienda, que está ubicado en la calle Los Andes en el barrio San Pedrito, y causó daños materiales.
El fenómeno obligó a la evacuación del personal que ya estaba cumpliendo sus tareas en ese momento, sobre todo por seguridad. “Por suerte no hubo heridos, pero el estallido fue fuerte”, dijo el director Moisés Jorge.
“Cayó en una cubierta de vidrio en la oficina de la Dirección de Regulación Dominial. Es un vidrio blindado y son hechos para no producir daños a la gente, que ya estaban trabajando. Fue un susto”, dijo y confirmó que la descarga originó un corte de luz.
“Debe haber quemado parte de la instalación”, subrayó el funcionario y recalcó que no hubo heridos, pero “el estallido fue fuerte. No creemos que haya habido daños en la estructura, ya que cayó en el pararrayos”, y dijo que tras el relevamiento al edificio, esperan retomar el trabajo normal este viernes.
Es por la electrificación de las nubes, ya que las diferencias de temperatura en el interior de las formaciones, generan corrientes de aire ascendente y descendente. Las pequeñas partículas de granizo y los cristales de hielo son arrastrados por estas corrientes de aire, chocan entre sí y se cargan eléctricamente.
El viento transporta las partículas con cargas positivas hacia la parte superior de la nube y a las cargas negativas hacia la parte más baja. Por la influencia de estas cargas, la superficie terrestre debajo de la nube también adquiere carga positiva, lo que genera un campo eléctrico que sigue a la nube.
Debido a que el aire no es buen conductor de la electricidad, la acumulación de cargas debe ser muy grande para que el campo eléctrico sea lo suficientemente fuerte y se pueda formar un rayo. Cuando esto sucede, comienza a crearse un canal de aire ionizado entre la nube y la superficie.
Las cargas se atraen mutuamente hasta cerrar el camino y se produce un rápido intercambio entre cargas entre la superficie y la nube. Los elementos metálicos y puntiagudos, si están conectados a tierra, acumulan más carga y por eso se convierten en puntos preferentes de impacto de rayo.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.