Tormenta.. 

San Salvador de Jujuy: cayó un rayo en estación de servicio

En medio de la tormenta del miércoles, un rayo impactó en una estación de servicio en pleno centro de San Salvador de Jujuy.

Por  Claudio Serra

La feroz tormenta que se desató en la noche de este miércoles, originó gran actividad eléctrica, sobre todo en San Salvador de Jujuy.

El fenómeno meteorológico generó una gran cantidad de caída de rayos. Uno de ellos impactó en un tanque de la estación de servicio de la avenida Urquiza y Sarmiento, en pleno centro de la capital jujeña.

El relámpago inició el fuego en el tanque ubicado en el techo de esa estructura. Un agente de la policía que hacia guardia en el edificio del Ministerio Público Fiscal contiguo a la estación, intuyó que el rayo podría haber causado daños.

El salir a constatar, divisó las llamas que fueron apagadas por los propios playeros, quienes les avisaron al cuerpo de bomberos. Para evitar males mayores, cerraron la llave de gas, controlando la tensa situación, hasta la llegada de los especialistas que revisaron los daños para garantizar la seguridad del lugar.

Un rayo impactó en estación de servicio de San Salvador de Jujuy (Foto ilustrativa).jpg
Un rayo impactó en estación de servicio de San Salvador de Jujuy (Foto ilustrativa)

Un rayo impactó en estación de servicio de San Salvador de Jujuy (Foto ilustrativa)

¿Cómo se forma un rayo?

Es por la electrificación de las nubes, ya que las diferencias de temperatura en el interior de las formaciones, generan corrientes de aire ascendente y descendente. Las pequeñas partículas de granizo y los cristales de hielo son arrastrados por estas corrientes de aire, chocan entre sí y se cargan eléctricamente.

El viento transporta las partículas con cargas positivas hacia la parte superior de la nube y a las cargas negativas hacia la parte más baja. Por la influencia de estas cargas, la superficie terrestre debajo de la nube también adquiere carga positiva, lo que genera un campo eléctrico que sigue a la nube.

Debido a que el aire no es buen conductor de la electricidad, la acumulación de cargas debe ser muy grande para que el campo eléctrico sea lo suficientemente fuerte y se pueda formar un rayo. Cuando esto sucede, comienza a crearse un canal de aire ionizado entre la nube y la superficie.

Las cargas se atraen mutuamente hasta cerrar el camino y se produce un rápido intercambio entre cargas entre la superficie y la nube. Los elementos metálicos y puntiagudos, si están conectados a tierra, acumulan más carga y por eso se convierten en puntos preferentes de impacto de rayo.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: