martes 01 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
30 de junio de 2025 - 15:14
Las recetas de la abuela.

Una receta ideal para estos días de frio: estofado de carne

Con el frio llegan las ganas de comer otro tipo de recetes. buscando entre las recetas de la abuela encontré esta rica, simple y calentita.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

El estofado de carne es un plato súper versátil, con ingredientes sencillos y un poco de paciencia vas a lograr un guiso con una salsa profunda, carne tierna que se deshace en la boca y ese aroma irresistible que llena toda la cocina.

Ya sea que lo prepares en olla a presión o al estilo tradicional, este estofado se convertirá en uno de tus imprescindibles que podés acompañar con lo que más te guste; puré de papas, de batata; arroz, pan crujiente, o lo que se te ocurra.

Ingredientes para Estofado de carne

  • 2 cucharadas de aceite de oliva – para dorar bien la carne y darle ese toque inicial de sabor.
  • 2 libras (900g) de carne de res en cubos de 2-3 cm. Los cortes ideales los explicamos más abajo.
  • 1 cebolla grande picada – aporta dulzor y profundidad.
  • 4 dientes de ajo picados – sabor básico que no puede faltar.
  • 1 lb de cebolla perla o chalotes, pelados – quedan suaves y dulces al cocerse.
  • 2 cucharadas de pasta de tomate – concentrado de sabor que realza la salsa.
  • 1 lata de tomates triturados – base jugosa y ácida para la salsa.
  • 1/2 taza de vinagre de vino tinto – equilibra la grasa de la carne.
  • 1/2 cucharadita de canela molida – sí, canela. Da un toque cálido y sorprendente.
  • 1 cucharadita de orégano seco – clásico toque mediterráneo.
  • 1/2 cucharadita de especias – añade complejidad al sabor.
  • 1 hoja de laurel – aromática esencial.
  • 2 tazas de caldo de carne – para una cocción rica y sabrosa.
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • Perejil fresco picado – para decorar y dar un punto de frescura al final.

Trucos y adaptabilidad de esta receta

  • Vinagre de vino tinto: si no tienes, el vinagre balsámico o de manzana también funcionan bien.
  • Carne: cualquier corte de cocción lenta sirve. Paleta, osobuco, falda o roast beef son opciones estupendas.
  • Tomates: si prefieres usar tomates frescos, escáldalos y tritúralos tú mismo.
  • Verduras adicionales: zanahorias, papas, morrón rojo o incluso champiñones se integran bien al guiso.
  • Hierbas frescas: si tienes romero o tomillo fresco, agrégalos en la cocción para más aroma.
Estofada de carne
Las recetas de la Abuela: estafado de carne

Las recetas de la Abuela: estafado de carne

El secreto del estofado está en la carne

Uno de los secretos del éxito en esta receta es elegir la carne adecuada. No necesitas el corte más caro, sino uno que tenga buen marmoleo y resista bien una cocción larga.

Cortes ideales

  • paleta,
  • roast beef,
  • osobuco,
  • aguja o falda.

Tienen suficiente grasa y colágeno para que la carne quede tierna y jugosa después de cocerla.

Consejo clave

  • Sella bien la carne antes de estofarla. Ese paso de dorarla no es solo por estética, es lo que hace que el sabor final sea profundo y sabroso. No te saltes este paso.
  • Evita cortes muy magros (como lomo) porque se secan y no quedan tan agradables.

El datazo

Si te quedó carne del asado: "estás de suerte" es como encontrar agua en medio del desierto, es lo mejor que te puede pasar para este plato.

Cómo preparar estofado de carne paso a paso

Ahora sí, vamos a lo importante: cocinar. No te preocupes si es tu primera vez haciendo un guiso como este. Te voy a guiar paso a paso con todos los detalles para que te salga espectacular.

Paso 1: Sellar bien la carne

Este es un paso fundamental. Calienta el aceite en la olla, muchos cocineros apuntan al "aceite de oliva", yo no soy cocinera pero... si lo haces con aceite de girasol no cambia demasiado. Añade los cubos de carne en tandas —no la amontones— y déjalos dorar por todos lados sin moverlos demasiado. La idea es crear una capa marrón que intensificará el sabor de todo el plato. Una vez dorados, retíralos y resérvalos.

Consejo: Si tu carne suelta mucho líquido, baja un poco el fuego o espera a que se evapore antes de seguir con la siguiente tanda.

Paso 2: Sofreír las verduras

En la misma olla, añade la cebolla picada y las cebollas perlas (si las usas). Cocina durante 3-4 minutos hasta que estén transparentes y suaves. Luego agrega el ajo y cocina un minuto más, removiendo constantemente para que no se queme. Esta base de sofrito es clave para un guiso lleno de sabor.

Paso 3: Agregar los condimentos

Incorpora la pasta de tomate, los tomates triturados, el vinagre de vino tinto, la canela, el orégano, el allspice y la hoja de laurel. Mezcla bien para que se integren los sabores. En este punto, la cocina ya empieza a oler como un domingo en casa de tu abuela.

Paso 4: Cocinar a presión o a fuego lento

Vuelve a colocar la carne dorada en la olla y vierte las dos tazas de caldo de res. Ajusta con sal y pimienta al gusto. Si usas una Instant Pot, cierra la tapa, coloca la válvula en posición de sellado y cocina en High Pressure durante 35 minutos (es la cocción a presión, usando ollas a presión; solo que necesitaba incluir este término que lo acabo de aprender) Después, deja que la presión se libere de forma natural durante 10 minutos antes de hacer una liberación rápida.

Si lo haces de forma tradicional, tapa la olla y cocina a fuego bajo durante 1 hora y media a 2 horas, removiendo ocasionalmente, hasta que la carne esté muy tierna.

Paso 5: Ajustar y servir

Abre la olla, retira la hoja de laurel y revisa la sazón. Si la salsa está muy líquida, puedes dejarla hervir unos minutos sin tapa para reducirla, o espesarla con una cucharadita de maicena disuelta en agua fría. Justo antes de servir, espolvorea con perejil fresco picado para darle un toque de color y frescura.

Sirve el estofado bien caliente acompañado de arroz blanco, puré de patatas o pan crujiente. ¡Una delicia en cada bocado!

Consejos para que te quede perfecto

  • No te saltes el dorado de la carne. Es lo que marca la diferencia entre un estofado correcto y uno espectacular.
  • No tengas miedo a las especias. El toque de canela y allspice aporta una calidez única.
  • La cocción lenta es tu amiga. Si tienes tiempo, dejarlo más tiempo a fuego suave mejora el sabor.
  • Reposa antes de servir. Si puedes, deja que el estofado repose 15-20 minutos antes de servir. Así los sabores se asientan aún más.

image.png
Las carnes rojas tienen un alto contenido de proteínas, esenciales para el crecimiento, reparación y mantenimiento de los tejidos corporales. Buena fuente de hierro, ricas vitaminas B12 y B16, para un buen funcionamiento del sistema nervioso, la producción de glóbulos rojos y el metabolismo energético.

Las carnes rojas tienen un alto contenido de proteínas, esenciales para el crecimiento, reparación y mantenimiento de los tejidos corporales. Buena fuente de hierro, ricas vitaminas B12 y B16, para un buen funcionamiento del sistema nervioso, la producción de glóbulos rojos y el metabolismo energético.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado