lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de octubre de 2015 - 10:47

7 de 10 bolivianos creen que el fallo de La Haya los ayuda

El 44 por ciento de la gente atribuye el logro inicial en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al presidente Evo Morales y otro 40 por ciento adjudica el buen resultado a Carlos Mesa y Rodríguez Veltzé.

El 72 por ciento de los ciudadanos en el país cree que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), que rechazó la objeción de competencia presentada por Chile contra la demanda marítima boliviana, ayudará a lograr la aspiración de una salida soberana al Pacífico, de acuerdo con los datos de una encuesta nacional efectuada por Mercados y Muestras.

El 19 por ciento de la gente dijo que no considera que esta primera victoria diplomática en La Haya facilite a Bolivia el acceso al mar y el 9 por ciento indicó no saber o no respondió.

No hay importantes diferencias entre regiones, respecto al optimismo que generó el fallo, pero en Oruro, Potosí y Beni la confianza en los beneficios para el país es menor.

A tono con las declaraciones del partido oficialista en los últimos días, la mayoría de la gente en el país, 44 por ciento, opinó que el rechazo de la CIJ al recurso de objeción de Chile fue un logro del presidente Evo Morales. Un 40 por ciento, sumado, señaló al vocero de la demanda Carlos Mesa (27 por ciento) y al agente en La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, (13 por ciento).

Únicamente el 3 por ciento  atribuyó al canciller David Choquehuanca, quien conduce la diplomacia boliviana, el éxito en la Corte Internacional.

La encuesta, realizada a fines de septiembre, tiene un margen de error esperado de +- 3,47 por ciento y una confiabilidad de 95 por ciento. La muestra se distribuyó en las nueve capitales de departamento más la ciudad de El Alto y ciudades intermedias.

Mar y reelección

La encuestadora también indagó sobre si el resultado favorable para Bolivia en la CIJ ayudará al Presidente en su aspiración de ser reelegido.

Según los datos, el 65 por ciento de los consultados dijo que sí cree que el éxito diplomático en La Haya favorece la reelección de Morales y el 28 por ciento afirmó que la decisión de la Corte no servirá al Mandatario en su proyecto de gobernar al país un periodo más y el 8 por ciento no respondió o dijo que no sabía.

Indígenas

Los bolivianos también fueron consultados sobre su opinión respecto al derecho de los pueblos indígenas de tener su propia representación política.

Un 64 por ciento dijo que ese sector tiene que ser representados políticamente por un grupo con necesidades y derechos particulares. Entretanto, un 25 por ciento indicó que no deben tener propia representación porque “todos somos bolivianos”.

El 43 por ciento coincidió en que la organización que represente a los indígenas debe regirse por sus usos y costumbres.

El Estado y el trabajo digno

Otro de los temas que tocó la encuesta de Mercados y Muestras fue el del trabajo digno y qué instancia es la responsable de generarlo.

De acuerdo con los resultados, el 47 por ciento de los bolivianos dice que la creación de empleos dignos es de total responsabilidad del Estado, mientras que un 31 por ciento indicó que es del Estado y los empleadores.

Un 11 por ciento de la gente indicó que son los empleadores privados los que deben ofrecer puestos de trabajo dignos, un 4 por ciento señaló al Estado y a los sindicatos y un 3 por ciento únicamente a los sindicatos de trabajadores.

Para la mayoría de los consultados, el salario justo es el factor principal del trabajo digno seguido por la estabilidad laboral, la jubilación digna, el acceso a la salud, la jornada laboral de ocho horas, las vacaciones, capacitación y ascensos, posibilidad de autorrealizarse y de desarrollar todas sus potencialidades, entre otros.

Finalmente, el 85 por ciento de los ciudadanos dijo que el empleo digno en Bolivia es una condición del vivir bien establecido en la Constitución Política del Estado (CPE).

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado