domingo 16 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de febrero de 2025 - 09:21
Justicia.

Argentina recibió un embargo de USD 210 millones por parte de la Justicia de EE.UU

La decisión de la Corte norteamericana se da en el marco de un caso por bonos que entraron en default. El embargo lo oficializó la jueza Loretta Preska.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Luego de que en enero la Corte Suprema de Estados Unidos autorizara el embargo de bienes pertenecientes al Estado argentino debido a reclamos por deuda en default de acreedores holdouts, la jueza estadounidense Loretta Preska dio luz verde a la incautación de USD 210 millones.

La ejecución de esta medida se llevará a cabo a través de una orden emitida en la mesa de entrada de la Reserva Federal de Nueva York, destinando los fondos a Attestor Master. Asimismo, la magistrada dispuso el bloqueo de otros USD 100 millones hasta que se resuelva la controversia entre dos grupos de acreedores.

La jueza Loretta Preska.

“La jueza Loretta Preska aprueba el embargo de USD 210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, congela otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default (Attestor Master y Bainbridge Fund), culminen la disputa por estos USD 100 millones. Este embargo ocurre a pocos días de la ejecución de la garantía por USD 325 millones en el caso Cupón PBI Londres”, adelantó Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y experto en litigios internacionales contra la Argentina, a través de su cuenta en X.

Embargo a la Argentina: los holdouts, con sentencias favorables

De acuerdo con Maril, los llamados holdouts, antiguos tenedores de deuda, cuentan con sentencias favorables que les permiten embargar bienes de la Argentina, ya que nunca recibieron pago tras la cesación de pagos de 2001. Uno de estos grupos, Attestor Master, tiene una orden por USD 460 millones, mientras que Bainbridge Fund reclama otros USD 100 millones.

La Justicia de EEUU embargó USD 210 millones a la Argentina.

“Encontraron activos argentinos que son de la parte del colateral de los bonos Brady, consiguieron embargo en 2022; Argentina apeló, perdió esa apelación y fue finalmente a la Corte Suprema, que en enero de este año rechazó el pedido argentino, motivo por el cual sólo quedaba una orden de Preska”, explicó el especialista.

Por otro lado, Maril destacó que Bainbridge Fund, al no haber intervenido en el embargo, “pidió subirse al tren para también tomar posesión de parte de los colaterales de los bonos Brady, pero la jueza rechazó congelar todos los fondos y sólo lo permitió por USD 100 millones. Luego, tanto este fondo con Attestor deberán discutir en esa corte por qué deben tomar posesión de estos bonos”.

Bonos impagos desde hace 23 años

Son exigencias de inversores que poseen bonos impagos desde hace 23 años. El reciente fallo a su favor, tras la decisión de la Corte Suprema de EE.UU. en enero de rechazar el recurso presentado por Argentina, se suma a otros triunfos previos de los holdouts. En instancias anteriores, el país fue forzado a ceder títulos utilizados como respaldo para los bonos Brady, emitidos a comienzos de la década de 1990.

La jueza Loretta Preska habilitó el embargo de USD 210 millones y congeló otros USD 100 millones.

Dado que en 2023 la nación saldó completamente sus compromisos financieros, los activos utilizados como respaldo fueron liberados. En la actualidad, se ha procedido al embargo de nuevos montos.

Los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master adquirieron bonos impagos de Argentina desde 2001 a inversores que jamás aceptaron ninguno de los tres procesos de reestructuración de deuda impulsados por el país en 2005 (durante el gobierno de Néstor Kirchner), 2010 (con Cristina Kirchner) y 2016 (bajo la gestión de Mauricio Macri).

Se calcula que este grupo representa menos del 3% de los bonistas originales que decidieron no adherirse a los canjes y optaron por demandar al Estado argentino, siendo comúnmente conocidos como holdouts o fondos buitre.

La decisión fue oficializada por la jueza Loretta Preska y se ejecutará mañana.

Los títulos retenidos se encuentran bajo custodia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Argentina los había cedido como respaldo para el pago de los títulos Brady, emitidos a principios de la década del 90 en el marco de la reestructuración de la deuda contraída en los años previos. Esta operación fue posible gracias a un programa de incentivos impulsado por Nicholas Brady, quien en ese momento ocupaba el cargo de secretario del Tesoro estadounidense.

En caso de que Argentina no abonara los intereses de los bonos Brady, los tenedores de la deuda tenían la posibilidad de hacerse con los títulos del Tesoro de Estados Unidos, resguardados en una cuenta específica dentro de la Reserva Federal de Nueva York.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado