Situado en la isla de Cerdeña, en el mar Mediterráneo, el pueblo de Ollolai (Italia) se transformó en un interesante destino para quienes desean comenzar de nuevo en Europa. Este municipio puso en marcha una iniciativa para reactivar su población: brinda casa gratis, un apoyo financiero inicial de 20.000 euros (alrededor de 21.000 dólares) y la oportunidad de residir y trabajar sin necesidad de gestionar una visa.
En una época en la que numerosas localidades rurales de Italia se ven afectadas por la disminución de su población, Ollolai optó por recibir a personas de todas partes, presentando una opción atractiva tanto para trabajadores remotos como para profesionales y empresarios comprometidos con revitalizar esta región del continente europeo.
Este pequeño pueblo se ha convertido en un atractivo destino para aquellos que buscan una nueva oportunidad de vida en Europa.
Sobre el pueblo de Ollolai
Ollolai es una diminuta localidad cuya población actual ronda los 1.420 habitantes, según las cifras más recientes. En las últimas décadas, este tranquilo pueblo sufrió un notable abandono por parte de sus vecinos, quienes se trasladaron a grandes ciudades en busca de mayores posibilidades laborales durante épocas de dificultades económicas. Como consecuencia, Ollolai se enfrenta al desafío del envejecimiento y la reducción constante de su comunidad.
Para revitalizar la comunidad y frenar el descenso poblacional, las autoridades locales han puesto en marcha una iniciativa que aspira a reactivar tanto la economía como el turismo de la región. Este plan está dirigido especialmente a personas extranjeras que deseen mudarse a Italia y establecer su residencia allí mientras trabajan. Ollolai se posiciona como un destino ideal para quienes buscan un cambio de vida en un entorno rural, rodeado de naturaleza y montañas, pero con la comodidad de estar cerca de otras ciudades de Cerdeña.
Ollolai ubicado en el mapa.
La oferta de viviendas y beneficios
Lo que captó verdaderamente el interés internacional es la propuesta de alojamiento sin costo alguno. Mediante la iniciativa “Trabaja desde Ollolai”, los nuevos habitantes tienen la posibilidad de mudarse al pueblo y ocupar casas desocupadas sin abonar alquiler. Además del acceso gratuito a la vivienda, el municipio brinda un apoyo financiero adicional para quienes elijan asentarse en la localidad. Pero el beneficio no se limita solo al hogar: el programa también se encarga de cubrir impuestos locales, servicios públicos y otros gastos asociados con la propiedad.
Una de las particularidades más destacadas de este programa es la ausencia de requisitos de visa para desempeñar actividades laborales, lo que simplifica considerablemente los trámites para quienes desean establecerse, especialmente si provienen de países fuera de la Unión Europea. Para trabajadores y emprendedores de América Latina, esta oportunidad de desarrollar su carrera en Europa sin enfrentar procesos migratorios complejos representa un incentivo único y altamente atractivo.
Los inmigrantes pueden mudarse al pueblo y ocupar casas vacías sin necesidad de pagar alquiler.
El programa “Work from Ollolai” fue creado con el propósito de captar profesionales de distintas disciplinas que, en calidad de nómadas digitales, puedan desempeñar sus labores de manera remota desde esta pequeña localidad. La iniciativa tiene como meta impulsar el aprendizaje, promoviendo el intercambio de habilidades y vivencias entre los recién llegados y los habitantes del lugar. Así, Ollolai aspira no solo a aumentar su población, sino también a estimular la educación y a facilitar el acceso a herramientas modernas y ocupaciones innovadoras, como el teletrabajo.
Quienes formen parte de esta iniciativa asumen el compromiso de transmitir sus conocimientos a los habitantes de Ollolai, lo que puede materializarse a través de charlas, talleres o actividades conjuntas con estudiantes y residentes del lugar. El objetivo es que los nuevos vecinos desempeñen un papel activo en el desarrollo y la actualización de la comunidad.
El programa está dirigido principalmente a profesionales y emprendedores de diversas disciplinas.
El proyecto está enfocado en captar profesionales y emprendedores de distintas especialidades, priorizando a aquellos con experiencia en sectores relevantes como:
- Tecnología
- Medios de comunicación
- Finanzas
- Bienes raíces
- Arquitectura
- Artes (artistas, músicos)
- Ciencias
- Académicos en general
Para aplicar, los aspirantes deben satisfacer algunos criterios específicos, entre los que se incluyen poseer un pasaporte válido (sin necesidad de visa ni una ciudadanía en particular) y mostrar disponibilidad horaria, ya que el programa requiere que los participantes se integren a las dinámicas locales. También se solicita contar con una formación universitaria y un historial laboral sólido, demostrando habilidades que puedan contribuir de manera significativa al desarrollo de la comunidad.
El clima de Ollolai va de templado a frío, lo que permite disfrutar de inviernos nevados y veranos frescos.
Ollolai se distingue por sus paisajes pintorescos, rodeados de montañas y una naturaleza intacta, ideal para quienes buscan alejarse del ajetreo urbano. Ubicado a casi 1.000 metros de altitud, en las faldas del monte Santu Basili, el clima del pueblo oscila entre templado y frío, ofreciendo inviernos con nieve y veranos agradables. Su entorno natural se ve realzado por una rica oferta gastronómica, en la que sobresalen productos autóctonos como el queso típico de Cerdeña y una amplia selección de recetas tradicionales.
Ollolai está ubicado dentro de la “Zona Azul”, una región famosa por ser hogar de personas que alcanzan los 100 años o más, gracias a sus costumbres saludables y un ambiente natural que favorece el bienestar. Aunque la población es reducida, la comunidad es muy cercana y cuenta con una profunda tradición de hospitalidad y cordialidad, lo que convierte a Ollolai en un destino cálido y acogedor para quienes eligen vivir allí.
El pueblo de Italia que no pide visa para trabajar y ofrece casa gratis.
Para unirse al programa "Work from Ollolai", los interesados deben cumplir con una serie de condiciones que abarcan aspectos tanto educativos como laborales. Los aspectos más importantes son los siguientes:
- Pasaporte vigente, ya que no se exige visa ni permisos de residencia.
- Flexibilidad horaria para adaptarse a las actividades y proyectos propuestos por la comunidad.
- Título universitario o estudios en curso, con la posibilidad de validar la experiencia profesional a través de controles estrictos.
El procedimiento para inscribirse en "Work from Ollolai" es directo y fácil de seguir. Quienes deseen participar deben llenar un formulario que se encuentra en el sitio web oficial del programa, el cual solicita:
- Datos personales (nombre, apellido, correo electrónico y país de origen).
- Currículum vitae (CV) actualizado o un perfil de LinkedIn.
- Una carta explicando sus motivos de interés y cómo sus habilidades se alinean con los objetivos del programa.
En Cerdeña, una pequeña localidad ha implementado una atractiva política para robustecer su población.
El plazo para postularse permanece abierto hasta finales de diciembre de 2024, lo que da a los aspirantes suficiente tiempo para enviar su inscripción.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.