Incertidumbre. 

Asume Castillo en Perú: prometió cobrar lo mismo que un maestro

Todavía no se definió el gabinete que acompañará a Castillo y hay incertidumbre por la capacidad de cumplir las ambicionas promesas que hizo en campaña.

Luego de un extendidísimo recuento de votos, finalmente el docente rural y sindicalista Pedro Castillo asumirá hoy como presidente en Perú, en coincidencia con el bicentenario de la Independencia del país y en medio de un clima de incertidumbre sobre cómo será su Gobierno y si podrá cumplir las ambiciosas promesas que hizo en la campaña.

Castillo, del partido de izquierda Perú Libre (PL), jurará ante la nueva presidenta del Congreso, la dirigente de centroderecha Maricarmen Alva, una rival de peso para su gobierno en un Congreso donde el ahora oficialismo es minoría.

Tras ser juramentado, el nuevo mandatario pronunciará su discurso inaugural, el momento más esperado ya que se supone será la primera ventana a cuáles serán los ejes de su Gobierno, hoy un gran interrogante para la mayoría de los peruanos, que despierta esperanza en sectores de izquierda y populares y rechazó o hasta violencia de la derecha más radical, que lo acusa de querer instalar un régimen comunista, algo que él ya desmintió.

Castillo había anunciado que donará la mayor parte de su sueldo como presidente y solo cobrará lo mismo que un maestro de escuela.

A la ceremonia de posesión asistirá el presidente Alberto Fernández; sus pares de Bolivia, Luis Arce; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván Duque, y de Ecuador, Guillermo Lasso, así como el expresidente boliviano Evo Morales, entre otros invitados. Tanbién el rey Felipe VI de España viajó a Lima.

Y un día después Castillo jurará, esta vez de manera simbólica, en el departamento andino de Ayacucho, donde se peleó la batalla definitiva de la independencia. Este acto contará también con la presencia de Alberto Fernández, su última participación antes de partir desde Ayacucho mismo hacia Argentina.

A diferencia de sus antecesores, Castillo prácticamente no tuvo tiempo para organizar su transición y su gabinete ya que la Justicia electoral recién lo proclamó presidente hace unos días y después de un mes y medio del balotaje porque la otra candidata, la exlegisladora de derecha Keiko Fujimori, presentó cientos de apelaciones e impugnaciones para embarrar lo más posible el proceso electoral.

Pero la incertidumbre no es el único elemento que marca el clima político en la previa a la asunción presidencial. Las semanas previas a la posesión han sido también de fuerte tensión. Los líderes del fujimorismo y sus aliados se negaron a reconocer la derrota y hubo llamados abiertos a los militares para que un golpe de Estado, los que fueron rechazados por los uniformados.

A esta convulsionada coyuntura, además se le suma una profunda crisis económica y social en Perú. Según el consultor Álvaro Monge, un 57% de los 32,5 millones de peruanos está en situación de vulnerabilidad. Las cifras oficiales hablan de un 30,2% por pobreza, lo que incluye un 4,7% de pobreza extrema, y más de un 70% de la economía nacional es informal.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: