lunes 10 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
12 de febrero de 2025 - 09:02
Economía.

Cae la Bolsa argentina: las acciones y los bonos acumulan una baja de 20% en un mes

Los bonos en dólares tuvieron una caída promedio del 1%, mientras que el riesgo país subió a 710 puntos. El dólar libre alcanzó los $1.215. Todos los detalles.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Las acciones y bonos de Argentina sufrieron nuevas caídas este martes, profundizando un ajuste en los precios que ya se prolonga por un mes. Los inversores daban por hecho que en el corto plazo se alcanzaría un acuerdo con el FMI para flexibilizar el calendario de pagos de la deuda de USD 44.000 millones.

A esto se le sumaba la opción de obtener nuevos fondos que refuercen las reservas del Banco Central. La demora en concretar un nuevo pacto provocó una rápida retirada de posiciones desde sus valores récord en el mercado accionario, ya que este escenario ya estaba reflejado en las cotizaciones. Asimismo, la intención de prolongar las restricciones cambiarias hasta 2026, según afirmó el presidente Javier Milei, generó inquietud entre los inversores, quienes consideran que el control de cambios frena el desarrollo económico y dificulta la captación de capitales.

El S&P Merval restó 4,9% y quedó debajo de 2.300.000 puntos.

Bolsa de Buenos Aires: el índice S&P Merval

En este contexto, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cayó un 4,9%, ubicándose en 2.273.567 unidades, su nivel más bajo desde el 11 de diciembre. Desde su pico intradiario del 7 de enero, cuando alcanzó los 2.867.775 puntos, acumula un desplome del 20,6%.

Al cierre del mercado porteño, las caídas también se reflejaban en los ADR y las acciones de empresas argentinas que cotizan en dólares en Wall Street. Telecom lideró las pérdidas con una baja del 8%, seguida por Banco Francés, que retrocedió un 7,6%.

Títulos Bonares y Globales

Los títulos en dólares de las series Bonares y Globales registraron un descenso promedio del 1%, mientras que el riesgo país medido por JP Morgan aumentó en 30 puntos, alcanzando los 710 puntos básicos, su nivel más alto desde el 12 de diciembre pasado. En tanto, los bonos en moneda extranjera acumulan una baja del 8% desde sus valores máximos del 9 de enero, fecha en la que se concretó el pago de capital e intereses de los títulos reestructurados.

Los bonos en dólares promediaron una pérdida de 1% y el riesgo país trepó a 710 puntos.

Los bonos en dólares, afectados por "un contexto global"

“Nuevamente los bonos en dólares volvieron a caer y el riesgo país tocó un nuevo máximo en dos meses, afectado por un contexto global muy volátil luego de las medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump”, reportó Wise Capital.

“Lo que pasó en el mercado es que se anticipó al pago de los cupones de enero, muchos pensaron que esa plata se iba a reinvertir y que eso iba a generar una mayor suba. En el último bimestre hubo una justamente una suba en los bonos y en las acciones fuertísima y ahora está viendo un poco de toma de ganancias muy entendible”, dijo el ministro de Economía Luis Caputo en declaraciones a Radio Rivadavia.

El dólar “blue” subió diez pesos en la jornada, alcanzando los $1.215 para la venta. Fue el primer aumento en la cotización del dólar informal desde el 27 de enero. Mientras tanto, el tipo de cambio mayorista se mantuvo sin cambios respecto al lunes, cerrando en $1.056,50, lo que llevó la brecha cambiaria al 15%. En lo que va de febrero, el dólar libre acumula una baja de cinco pesos, equivalente al 0,4%, y se negocia 15 pesos por debajo de su valor de cierre de 2024.

Acciones y bonos argentinos regresaron a valores de diciembre.

Las cotizaciones de los dólares financieros registraron una ligera caída de entre 0,1% y 0,3%, en una jornada con un alto volumen de operaciones que superó los USD 360 millones a través del Bonar 2030 (AL30D) en sus variantes “C” y “D”, tanto en Contado Inmediato como a 48 horas dentro del segmento PPT (Prioridad Precio-Tiempo) de ByMA. Al cierre, el dólar MEP se ubicó en $1.181,51, mientras que el “contado con liquidación” alcanzó los 1.190,37 pesos.

El volumen negociado en el mercado de contado ascendió este martes a USD 373,4 millones, de los cuales el Banco Central adquirió USD 169 millones, representando el 45,2% de la oferta en el segmento mayorista. A lo largo de febrero, la autoridad monetaria acumula un saldo positivo de USD 821 millones en compras netas. Asimismo, encadenó ocho jornadas seguidas con resultado favorable por su intervención, contando desde el 31 de enero.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedió un 4,9%, a 2.273.567 puntos.

Las reservas internacionales se redujeron en USD 40 millones, situándose en USD 28.897 millones, en una jornada marcada por leves descensos de aproximadamente 0,1% en el valor del oro y el yuan chino. En lo que va de febrero, los activos brutos registran un incremento de 590 millones de dólares.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado