Las acciones argentinas arrancan 2025 con misma tónica positiva que tenían sobre el cierre del año pasado. En Wall Street, los papeles de origen local iniciaron la jornada con subas que llegan a superar el 14%. Los detalles, en la nota.
En la primera rueda del año, las acciones argentinas en Nueva York suben hasta 14%
Las acciones argentinas arrancan 2025 con misma tónica positiva que tenían sobre el cierre del año pasado. En Wall Street, los papeles de origen local iniciaron la jornada con subas que llegan a superar el 14%. Los bonos, en cambio, se negocian sin cambios significativos, con la expectativa de pago de cupones de la próxima semana.
A mitad de la tarde, las mayores ganancias en Nueva York se veían en los papeles de BBVA (14%), Banco Macro (11,6%) y Corporación América (4,7%). A nivel local, el principal índice de acciones, el S&P Merval, avanza 6,3% en pesos y 7,2% medido en dólares al contado con liquidación.
Entre las acciones y ADR de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street, también se imponen las subas de hasta 11%, como el caso de Transportadora Gas del Sur y Banco Francés.
Las ganancias de las acciones argentinas no dejaron de sorprender en el último año. El S&P Merval promedió en diciembre un alza de 12,2% en pesos y de 5% en dólares. Y si el análisis se hace extensivo a todo 2024, el saldo fue de 172,5% en pesos y 123,7% en dólares, según la cotización del “contado con liqui”.
“Las mejores evoluciones anuales estuvieron en el sector bancario, que suele resultar el primero en recibir el regreso de los inversores internos y en especial externos”, señaló en un reporte Vatnet Financial Research. “Ahora le tocaría el turno al sector energético y de servicios públicos”, estimó.
En tanto, en la primera jornada financiera del año, el tipo de cambio financiero retrocede. El dólar MEP cae 0,7% y opera en $1162,12. Por su parte, el contado con liquidación (CCL) cede 0,8% y se negocia a $1176,88.
La brecha con respecto al tipo de cambio oficial mayorista, que cerró a $1032,50, es de 12,5% para el dólar MEP y de 14% para el CCL.
El riesgo país se mantiene en mínimos para los últimos seis años
En el mercado de bonos, en tanto, el año arranca en alza. La mayoría de los títulos en dólares operan este jueves con subas menores a 1%, pero se destaca el aumento de 1,3% en el Bonar 2029.
Con estas variaciones, el riesgo país se mantiene sin cambios en 635 puntos, mismo nivel al que cerró diciembre. Son los valores mínimos desde noviembre de 2018.
Todo el mercado de bonos está esperando el pago de los cupones que hará el Gobierno el próximo 9 de enero. Según detalló Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group en su cuenta de X, la Argentina pagará US$4360 millones y, de ese total, US$3800 millones irán a las cuentas de bonistas privados en el país y en el exterior.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.