sábado 06 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de septiembre de 2025 - 17:50
Iglesia católica.

Canonización de Carlo Acutis: dónde verla, quién fue y qué hizo

El joven fallecido a los 15 años será canonizado en la Plaza de San Pedro, en un hecho histórico que une fe y era digital en la Iglesia Católica.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El próximo domingo 7 de septiembre, la Iglesia Católica será protagonista de un acontecimiento histórico: la canonización de Carlo Acutis, reconocido mundialmente como el primer santo de la generación millennial. El acto se desarrollará en la Plaza de San Pedro, bajo la conducción del papa León XIV.

El evento convocará a una multitud de peregrinos que asistirán para presenciar cómo se declara oficialmente la santidad de un joven que supo unir la devoción religiosa, el compromiso solidario y un uso innovador de la tecnología. Carlo Acutis, quien perdió la vida en 2006 a los 15 años tras enfrentar una leucemia fulminante, fue declarado beato en octubre de 2020 por el papa Francisco.

El Papa León XIV canonizará este domingo a Carlo Acutis, el primer santo millenial.

El pontífice argentino había proyectado llevar adelante su canonización durante el Jubileo de los Adolescentes, aunque su fallecimiento inesperado retrasó ese acto. Finalmente, el encargado de culminar este proceso iniciado hace más de diez años será el papa León XIV, elegido como sucesor en mayo de 2023.

Su madre, Antonia Salzano, recordó en diálogo con Reuters: “Carlo era un niño normal y corriente como los demás. Jugaba, tenía amigos e iba al colegio. Pero su cualidad extraordinaria era que abrió la puerta de su corazón a Jesús y le dio prioridad”.

El 7 de septiembre, el Papa León XIV canonizará a Carlo Acutis.

¿Quién fue Carlo Acutis y por qué será canonizado?

Embed - Quién fue Carlo Acutis y su influencia en jóvenes

Carlo nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, Inglaterra, pero fue en Milán, Italia, donde transcurrió su infancia, realizó sus estudios y, a los siete años, recibió la Primera Comunión. Desde ese momento, incorporó a su vida cotidiana la misa diaria, el rosario y la adoración al Santísimo.

Si bien disfrutaba de los videojuegos, las salidas al aire libre y el tiempo con sus amigos, sobresalía por su fuerte compromiso religioso y por su entrega hacia los más vulnerables. Se desempeñó como catequista, colaboró en comedores comunitarios y acompañó a personas en situación de calle.

Su interés por la tecnología lo impulsó a crear páginas web tanto para su escuela como para su parroquia. Además, diseñó una muestra digital que recopila más de cien milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia, un proyecto aún accesible en internet que marcó un precedente innovador en la evangelización dentro del mundo digital.

El papa León XIV canonizará a Carlos Acutis el domingo 7 de septiembre de 2025.

La Santa Sede reconoció en Carlo la intercesión en dos prodigios concretos: la sanación de un niño brasileño y la recuperación completa de una joven costarricense que había sufrido un grave accidente. Estos episodios fueron decisivos para que se aprobara su canonización.

Sus restos mortales se encuentran en el Santuario de la Expoliación, en Asís (Italia), la misma ciudad donde nació San Francisco. Este sitio se transformó en un punto de referencia espiritual al que llegan cada año multitudes de peregrinos. Según destacó Vatican News, Carlo es recordado por su profundo amor a la Eucaristía, su solidaridad con los más pobres y su capacidad de poner la tecnología al servicio de la fe.

La ceremonia de canonización también abarcará a Pier Giorgio Frassati, un joven italiano que murió en 1925 a causa de la poliomielitis, célebre por su incansable compromiso en la asistencia a los más necesitados.

La ceremonia, que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro y será presidida por el papa León XIV, reunirá a decenas de miles de fieles.

El primer santo millennial y su legado

El pontífice León XIV destacó que la proclamación de Carlo Acutis como santo representa un hito fundamental en el propósito de la Iglesia de acercarse a los jóvenes. Su vida, atravesada tanto por la espiritualidad como por el uso creativo de la tecnología, refleja el encuentro entre la tradición religiosa y la modernidad contemporánea.

Para muchos adolescentes y adultos jóvenes, Carlo se transformó en un modelo tangible y accesible. Su figura, retratada con una mochila al hombro y una expresión sonriente, se difunde en estampitas, murales y esculturas en distintas partes del mundo.

Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años debido a una leucemia fulminante, había sido beatificado en octubre de 2020 por el papa Francisco.

Se trata de un santo extraordinario, y al mismo tiempo muy cercano. Es un ejemplo para todos, porque la santidad no está reservada a unos pocos”, señaló el padre Jacinto Bento, sacerdote de origen portugués que viajó en peregrinación a Asís.

La jornada del 7 de septiembre quedará inscrita en los anales de la historia eclesiástica: por primera vez, un joven millennial alcanzará los altares, consolidando un testimonio que entrelaza la fe cristiana con la cultura digital de nuestra época.

Embed - Vigilia y procesión por Carlo Acutis

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado