El Papa León XIV canonizará a Carlo Acutis, "influencer de Dios", y Pier Giorgio Frassati antes de finalizar este 2025. Desde el Vaticano confirmaron la noticia, y esto será su primer Consistorio Ordinario Público para la Canonización de algunos Beatos. En la oportunidad, el Papa León XIV ha decretado que los dos jóvenes serán canonizados el domingo 7 de septiembre. Y los Beatos Ignazio Choukrallah Maloyan, Peter To Rot, Vincenza María Poloni, María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, María Troncatti, José Gregorio Hernández Cisneros y Bartolo Longo serán canonizados el domingo 19 de octubre de 2025.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el pasado 21 de abril, la fecha de canonización de los dos jóvenes cambiaron. De hecho, fue Jorge Mario Bergoglio quien anunció la canonización de Acutis y Frassati en la Audiencia general del 20 de noviembre del año pasado, provocando un atronador aplauso en la Plaza de San Pedro ese día. Para Acutis, beatificado en Asís el 10 de octubre de 2020, la fecha establecida había sido el 27 de abril, segundo domingo de Pascua también conocido como de la Divina Misericordia, en el marco del Jubileo de los Adolescentes. Mientras que Frassati habría sido proclamado santo en el Jubileo dedicado a la Juventud del 28 de julio al 3 de agosto. El día de la muerte del Papa argentino se había anunciado la suspensión de la ceremonia de canonización del joven Carlos; todavía no se ha recibido ninguna información concreta sobre Frassati.
Embed - Padre Poccioni - Todo Jujuy
El anuncio de la fecha, junto a la novedad de la elección simbólica del Papa León XIV de inscribir en el registro de los santos el mismo día a estas dos jóvenes figuras, de épocas diferentes y con experiencias absolutamente diferentes pero unidas por un fuerte amor a Cristo y la capacidad de transmitirlo a todos aquellos que tuvieron la oportunidad de cruzar sus caminos.
¿Quién fue Carlo Acutis?
Carlo Acutis fue un joven italiano conocido por su devoción religiosa y por su labor de divulgación de milagros eucarísticos a través de internet. Nació en Londres en 1991, aunque vivió la mayor parte de su vida en Milán, Italia. Desde pequeño mostró una profunda fe católica, destacándose por su participación activa en la iglesia, la asistencia diaria a misa y el rezo del rosario.
Acutis aprovechó sus conocimientos de informática para crear y administrar un sitio web dedicado a documentar milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia Católica, innovando en la evangelización digital. Su actitud solidaria, su capacidad de empatía y su entrega hacia los más necesitados también llamaron la atención en su entorno.
A los 15 años, fue diagnosticado con una leucemia fulminante, enfermedad que afrontó con serenidad y entrega espiritual. Falleció en octubre de 2006. Su vida y testimonio inspiraron a muchos jóvenes católicos y, tras recopilarse testimonios sobre presuntos milagros ocurridos por su intercesión, fue beatificado por la Iglesia Católica en 2020. Carlo Acutis es considerado el primer “influencer” de la fe en el siglo XXI y un modelo de santidad para la juventud contemporánea.
Carlo Acutis
La anterior fecha prevista para la canonización de Carlo Acutis, beatificado en Asís el 10 de octubre de 2020, era el 27 de abril, coincidiendo con el segundo domingo de Pascua y el Jubileo de los Adolescentes.
¿Por qué santo millennial?
A Carlo Acutis se le llama “santo millennial” porque nació en 1991 y pertenece a la generación conocida como millennials. Este apodo destaca el hecho de que vivió en plena era digital y supo integrar su fe con las tecnologías modernas, como internet y las redes sociales. Carlo utilizó sus conocimientos en computación para crear una página web que documenta milagros eucarísticos, lo que lo convirtió en un referente para jóvenes católicos interesados en la tecnología y la espiritualidad.
Además, enfrentó su enfermedad y su vida cotidiana usando recursos digitales, desde programar páginas hasta ayudar a compañeros con problemas tecnológicos. Su testimonio muestra cómo se puede vivir la fe y la espiritualidad en sintonía con los valores y herramientas de la generación digital, por eso muchos lo consideran el primer beato “influencer” de la Iglesia. El término “santo millennial” refleja tanto su edad como la manera en que supo dialogar con las preocupaciones, lenguajes y medios tecnológicos propios de su tiempo.
Milagros reconocidos y camino a la canonización
El 23 de enero de 2019, el cuerpo de Carlo Acutis fue exhumado y encontrado intacto. Sus restos fueron trasladados a la iglesia de Santa Maria Maggiore en Asís, mientras que su corazón fue puesto en un relicario en la basílica inferior de San Francisco.
Carlo Acutis, ha realizado dos milagros. El primero, aprobado por el Vaticano en 2020 y el que le dio la posibilidad de ser beatificado por la Iglesia católica, lo realizó con un niño brasileño.
Según el relato, un pequeño de siete años que sufría un extraño trastorno pancreático que no tenía cura para los médicos se curó luego de tener contacto con un trozo de camiseta que pertenecía a Acutis.
El segundo milagro, reconocido por el Papa, ocurrió con una mujer costarricense en julio de 2022. Según lo que circula en la web, esa persona peregrinó hasta la tumba de Carlo Acutis para pedirle por la curación de su hija, que había sufrido un grave trauma cerebral después de caerse de una bicicleta.
La joven, Valeria, recibió un diagnóstico médico desfavorable tras su caída, con pocas posibilidades de sobrevivir. No obstante, después de que su madre visitara la tumba de Carlo, comenzó a mostrar signos de mejoría y, en el transcurso de una semana, logró recuperarse completamente.
Estos dos fenómenos milagrosos fueron esenciales para que la Iglesia iniciara y concluyera favorablemente su proceso de canonización
Retraso en el proceso: ¿por qué se postergó?
La canonización estaba prevista para el 27 de abril de 2025, pero fue pospuesta debido a la muerte del papa Francisco el 21 de abril. Con la elección del papa León XIV y su continuidad en el proceso, se confirmó la nueva fecha para septiembre.
Interés creciente en Carlo Acutis
Acutis representa un puente entre la espiritualidad y el mundo digital moderno. Su historia resuena con los jóvenes que buscan ejemplos de fe en la era tecnológica
También se suma su amabilidad, ya que enseñaba catequesis, ayudaba a los sintecho y se preocupaba por su entorno, al tiempo que disfrutaba de pasatiempos como videojuegos y fútbol.
Expectativas ante esta canonización
La canonización coincide con un clima de fuerte expectación entre los fieles, especialmente jóvenes, que se sienten identificados con su figura. Se anticipa una gran afluencia de peregrinos a Roma para asistir al evento, que marca también la primera canonización del pontificado del papa León XIV
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.