miércoles 03 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de septiembre de 2025 - 07:06
Mundo.

Así se vivió el festival mundial de pelirrojos celebrado en Países Bajos

El festival, originado como un proyecto artístico, se transformó en un evento internacional que refuerza la identidad y los vínculos de sus participantes.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

En Tilburg, ubicada en el sur de Países Bajos, se realizó el festival internacional Días de los Pelirrojos, un evento que reunió a miles de personas con cabello rojo natural. Reconocido a nivel mundial por su ambiente festivo e inclusivo, el encuentro se extendió tres días y contó con la participación de asistentes provenientes de casi 80 países.

De esta forma el evento se consolidó como un espacio singular para celebrar la identidad pelirroja, según informó The Associated Press (AP). La celebración presentó un programa diverso pensado especialmente para las personas que poseen esta singularidad genética.

El evento, nacido de una iniciativa artística, convoca a participantes de 80 países y ofrece actividades sobre identidad, salud y tradición.

Durante el evento se realizaron conciertos, puestos de comida callejera y talleres especializados sobre temáticas de interés específico, como maquillaje adaptado a pieles pelirrojas y charlas sobre prevención del cáncer cutáneo. Según los responsables del encuentro, la finalidad principal fue informar y reforzar los lazos dentro de la comunidad.

Diversidad e historias personales en el festival

La proyección mundial del festival se evidenció en la heterogeneidad de los participantes. Para 2025, se esperaba la concurrencia de varios miles de personas provenientes de aproximadamente 80 naciones, lo que posicionó a Tilburg como un epicentro internacional para quienes poseen cabello rojo natural.

Esta gran asistencia puso de relieve el carisma del evento y su habilidad para trascender fronteras, según lo señaló The Associated Press (AP).

El festival de Tilburg destaca por su programación variada, acceso gratuito y su evolución desde un proyecto artístico a un evento mundial.

Las vivencias individuales le dieron un matiz especial al festival. Elounda Bakker, una holandesa de 29 años que ha asistido a 15 ediciones, contó que su primera participación nació de la curiosidad por experimentar cómo es pasar desapercibida: “Vine principalmente por curiosidad, solo para ver cómo sería no destacar en la multitud”, relató Bakker a AP.

Con los años, su asistencia se convirtió en una cita anual, motivada por los vínculos de amistad que surgieron durante el evento.

Por otro lado, Daniel Hank, mago alemán, recorrió seis horas desde su país para sumarse a la celebración. Hank recordó que, durante su juventud, sufrió acoso por su color de cabello, pero hoy se siente orgulloso de su apariencia. “Creo que es realmente fácil reconocerme porque no hay muchas personas con barba roja, no hay muchos chicos con el pelo largo y rojo”, comentó.

Historias personales y diversidad marcan el festival, que se consolida como un fenómeno global inclusivo y festivo.

Tradiciones, récords y sentido de pertenencia

La entrada al festival fue libre y accesible para todos, excepto durante la clásica foto grupal del domingo, reservada únicamente a personas con cabello rojo natural. Este instante fotográfico se transformó en un emblema del encuentro, fortaleciendo el sentimiento de identidad y pertenencia entre los participantes.

En 2013, el evento alcanzó un hito histórico al registrar un récord Guinness por la “mayor reunión de personas con cabello rojo natural”, con 1.672 asistentes posando juntos”. Este número evidenció la magnitud del festival y su importancia dentro de la comunidad pelirroja global.

El festival internacional de pelirrojos en Países Bajos se consolida como punto de encuentro global y símbolo de identidad compartida.

El festival tiene sus raíces hace aproximadamente veinte años, cuando el creador neerlandés Bart Rouwenhorst lanzó un aviso en un periódico regional buscando 15 mujeres pelirrojas para formar parte de un proyecto artístico.

La reacción del público superó ampliamente las expectativas, con una participación diez veces mayor a la prevista inicialmente. El resultado exitoso motivó a Rouwenhorst a convocar un segundo encuentro al año siguiente, estableciendo así los cimientos de lo que con el tiempo se convirtió en un festival de varios días bajo su dirección.

El acceso al festival fue gratuito, salvo para la icónica fotografía reservada solo a pelirrojos naturales.

Rouwenhorst, quien continúa liderando la planificación del encuentro, destacó que el festival se transformó en un espacio de encuentro donde los participantes hallan una comunidad que comparte no solo una rasgo físico distintivo, sino también un vínculo de pertenencia y solidaridad mutua.

En 2013, el evento de Tilburg alcanzó un récord Guinness al reunir a 1.672 personas con cabello rojo natural.

Para numerosos asistentes, esta celebración se convirtió en una ocasión para verse reflejados en otros y disfrutar, aunque solo sea por unos días, de la experiencia de integrarse a una extensa familia.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado