Un grupo de investigadores de Suiza e Irlanda aseguran haber hallado un mecanismo por el que se podría lograr inhibir la replicación del virus del Covid 19 en el organismo.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn grupo de investigadores de Suiza e Irlanda aseguran haber hallado un mecanismo por el que se podría lograr inhibir la replicación del virus del Covid 19 en el organismo.
Según adelantaron los científicos, el freno a la producción de proteínas lograría reducir la réplica viral, lo que facilitaría el desarrollo de medicamentos antivirales que logren evitar casos graves de coronavirus aprovechando ese “Talón de Aquiles” del virus.
El supuesto hallazgo de la ciencia podría cambiar el rumbo de la pandemia en el mundo. Los especialistas de la Universidad Politécnica Federal de Zúrich, en Suiza, dicen que el punto débil del coronavirus para evitar la propagación del SARS-CoV-2 es clara.
Según informó la televisión suiza RTS, un equipo científico con colaboración de expertos de las universidades irlandesas de Berna, Lausana y Cork, en Irlanda, consiguieron hallar un método teórico para frenar el mecanismo de producción de proteínas.
El freno a la producción de proteínas reduciría la réplica viral del SARS-CoV-2 en células infectadas, indican. Es que hasta ahora los fármacos conocidos no fueron eficaces para frenar el avance de la enfermedad. Detallan que las células producen proteínas mediante uno de sus elementos, el ribosoma, que las sintetiza mediante la lectura del ARN en secuencias de tres letras.
Para replicarse en una célula infectada, los virus necesitan que el ribosoma tenga una anomalía en esa lectura del código genético del ARN, denominada “cambio de marco” (“frameshifting”), mediante la cual solo lea una o dos letras del ácido ribonucleico en una secuencia. Cualquier componente que consiga garantizar que esa lectura incorrecta del ARN nunca se produzca, puede debilitar significativamente al virus.
“En términos generales, los tratamientos para las infecciones virales pueden dirigirse al virus, el huésped o los síntomas subyacentes de la infección. Los tratamientos antivirales funcionan interrumpiendo el ciclo de vida viral. Para el SARS-CoV-2, el ciclo de vida se puede dividir en tres etapas: entrada y tráfico de la célula huésped, replicación del genoma viral y empaquetamiento y salida de nuevos viriones”, apuntaron los investigadores en la revista Science.
El método es, según los científicos, “apuntar a las vías de la célula huésped que son esenciales para la replicación del virus, como la síntesis de proteínas”. El estudio no reveló qué componente o fármaco determinado podría eliminar las lecturas incorrectas del ARN, algo que quedaría ahora en manos de investigadores farmacéuticos.
Los científicos afirman que los virus dependen de vías de propagación del huésped similares, lo que lleva a que algunos antivirales tengan un amplio espectro de actividad contra múltiples virus. Ya se probaron diferentes fármacos, incluso que se usan contra otros males.
Más allá de las vacunas que se están aplicando en el mundo, la alarma esta por la falta de efectividad que podría llegar a tener algunas de ellas tras las mutaciones de Covid, por lo que el descubrimiento de antivirales para tratar el SARS-CoV-2 es fundamental.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.