Este lunes los mercados financieros operaron con mucho nerviosismo por la quiebra de Silicon Valley Bank en los Estados Unidos. El país emitió un comunicado histórico asegurando que pondrá fondos a disposición para ayudar a los bancos.
Ante esta situación, los bonos en dólares operan con mayoría de fuertes bajas y el riego país argentino se dispara a un máximo no alcanzado en varios meses. Además, las acciones en Wall Street ceden hasta 4,3% y el S&P Merval pierde casi 2%.
La tensión de los mercados hizo que los inversores replantearan las perspectivas de las tasas de interés en Estados Unidos, lo que desencadenó la mayor avalancha de bonos desde el 2008.
El banco SVB, centrado en las "startups", se convirtió la semana pasada en la mayor entidad en quebrar desde la crisis financiera de 2008, enviando ondas de choque a los mercados mundiales. Por ello, el presidente estadounidense, Joe Biden, salió a intentar llevar tranquilidad a los mercados: dijo que se comprometerá a hacer todo lo necesario frente a la crisis bancaria, cuya quiebra de SVB obligó a los reguladores a intervenir con medidas de emergencia.
En efecto, el riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan se disparaba 4,7% a 2.350 puntos básicos, luego de tocar las 2.444 unidades en la apertura del mercado, un nivel no visto desde noviembre pasado.
S&P Merval y ADRs
En el segmento de renta variable, el índice líder S&P Merval de BYMA opera con una baja del 1,9% y se ubica en 231.839,17 unidades, liderado por la tendencia impuesta desde papeles de buena liquidez con cotización externa, luego de caer un 3,84% la semana pasada.
"La evolución de la situación de Silicon Valley Bank será determinante. Aunque los futuros hoy se posan entre los verdes (dólares), ya que el mercado descontaría que se llegó a una solución del problema (con FMI)", comentaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).
El desplome global también condiciona la performance de los papeles de empresas argentinas, que operan con caídas de hasta 4%. Entre los descensos más pronunciados del día, se destacan Despegar (-4,1%); YPF (-3,5%); IRSA (-3,4%); Transportadora Gas del Sur (-3,3%); y Vista (-2,2%).
La incertidumbre financiera global abre un nuevo frente de tormenta para la economía argentina dado que se acentuarán los temores a una retracción que afecte las ya débiles exportaciones del país.
Fuente: Ámbito Financiero
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.